Caimán: Características y Curiosidades
El caimán, o conocido vulgarmente como yacaré, es el habitante más antiguo de nuestro planeta y su aspecto externo ha permanecido prácticamente inalterado. El hábitat cambiante del caimán y sus enemigos naturales han contribuido a configurar sus características de adaptación y su carácter distintivo. El caimán es un miembro del orden de los cocodrilos depredadores (Crocodilios), pero tiene diferencias fundamentales que lo hacen fácilmente reconocible.
- Origen del Caiman y Descripción
- Aspecto y Características
- Dónde Habita el Caimán
- Qué Come el Caimán
- Comportamiento y Estilo de Vida
- Reproducción y Crías
- Enemigos Naturales de los Caimanes
- Población y Situación de la Especie
- Conservación del Caimán
- Documental de Caimanes
- Preguntas Frecuentes sobre el Caimán (FAQ)
Origen del Caiman y Descripción
En cuanto a los orígenes del caimán, los científicos coinciden en que sus antiguos ancestros son reptiles extintos, los pseudosuquios. Vivieron hace unos 230 millones de años y dieron lugar a los dinosaurios y a los cocodrilos. Los antiguos caimanes se diferenciaban de los representantes modernos del género por tener las patas más largas y el hocico más corto. Los dinosaurios se extinguieron hace unos 65 Ma y los cocodrilos, incluido el caimán, pudieron adaptarse y sobrevivir en el nuevo entorno.

El género caimán es miembro de la familia Aligatóridos (Alligatoridae), una clase de reptiles, pero se distingue como una unidad independiente debido a las peculiaridades de su estructura externa. El abdomen del caimán ha evolucionado hasta tener un esqueleto óseo en forma de placas conectadas por articulaciones móviles. Esta “armadura” protectora protege al caimán de los ataques de los peces depredadores. Otra característica distintiva de estos reptiles es la ausencia de un tabique óseo en la cavidad nasal, por lo que su cráneo tiene un conducto nasal común.
Dato Curioso
Los caimanes, a diferencia de los aligátores y los verdaderos cocodrilos, no tienen glándulas lagrimales en su estructura ocular, por lo que no pueden vivir en aguas muy salinas.
La estructura corporal del caimán está adaptada a la vida en el agua. Para desplazarse fácilmente por el agua y sorprender a sus presas, el cuerpo del caimán es de altura aplanada, la cabeza es plana con un hocico alargado, patas cortas y una cola larga y fuerte. Los ojos tienen membranas especiales que se cierran cuando se sumergen. En tierra, estos animales salvaje pueden moverse con bastante rapidez, y las crías pueden incluso correr al galope.
Dato Curioso
Los caimanes son capaces de producir sonidos. En los adultos, el sonido se parece al ladrido de un perro, pero en las crías de caimán se parece al croar de una rana
El género Caiman consta de 5 especies, dos de las cuales (Caiman latirostris y Caiman venecilensis) están extinguidas.
En la actualidad, se pueden encontrar tres especies de caimanes en estado salvaje:
- Caiman crocodilus, caimán de anteojos (tiene cuatro subespecies);
- Caiman latirostris, yacaré overo o yacaré ñato (sin subespecies);
- Caiman yacare, yacaré negro o caimán del Paraguay (sin subespecie).
Aspecto y Características
Las tres especies de caimanes son similares entre sí, pero tienen diferencias externas individuales.

El caimán de anteojos tiene las siguientes características externas:
- Tamaño: los machos miden entre 1,8 y 2 metros y las hembras entre 1,2 y 1,4 metros;
- El peso corporal oscila entre 7 y 40 kg. El hocico tiene una forma alargada con un extremo delantero estrecho. Hay excrecencias óseas entre los ojos, dando la apariencia de gafas, de ahí el nombre de la especie. En la parte exterior del ojo hay una cresta de forma triangular, heredada de sus antepasados;
- La boca tiene entre 72 y 78 dientes, la mandíbula superior cubre los dientes de la mandíbula inferior. En la mandíbula inferior, el primer y el cuarto diente son bastante grandes, lo que hace que la mandíbula superior tenga hendiduras;
- El color de los adultos oscila entre el verde oscuro y el marrón, mientras que los juveniles son de color amarillo-verde con manchas de contraste en el cuerpo.
Dato Importante
El caimán cocodrilo cambia el color de su cuerpo a negro a bajas temperaturas. Esta capacidad de su piel la proporcionan las células pigmentarias – melanóforos.
En comparación con otras especies, el yacaré overo o yacaré ñato presenta las siguientes características:
- Tamaño: los machos miden hasta 2 m, pero hay algunos de hasta 3,5 m. Las hembras son más pequeñas;
- El hocico de Caimán es ancho y grande, con excrecencias óseas a lo largo;
- La mandíbula superior carece de muescas para los grandes dientes de la mandíbula inferior, como en el caimán de anteojos;
- Cuerpo: Hay muchas escamas densas y osificadas en el lomo y varias filas de placas óseas en el abdomen;
- La coloración es verde oliva, pero más clara. Hay manchas oscuras en la piel de la mandíbula inferior.
El caimán paraguayo (caimán del Paraguay) tiene las siguientes características:
- Tamaño: la longitud del cuerpo suele estar en el rango de los 2 metros, pero algunos machos miden entre 2,5 y 3 metros;
- La estructura de la mandíbula es similar a la del caiman de anteojos;
- La coloración del cuerpo es marrón, variando entre tonos claros y oscuros. Hay rayas de color marrón oscuro en el torso y la cola.
Dónde Habita el Caimán
El área de distribución de estos reptiles es bastante amplia y depende de la preferencia térmica de la especie de caimán. El caimán de anteojos se encuentra en masas de agua tropicales y subtropicales de América del Sur y Central. Se encuentra desde Guatemala y México hasta Perú y Brasil. Una de sus subespecies (Caiman crocodilus fuscus) ha migrado a partes de América que bordean el Mar Caribe (Cuba, Puerto Rico).

Dato Importante
El caimán de anteojos prefiere las masas de agua fresca y estancada cerca de pequeños ríos y lagos, así como las zonas húmedas de las tierras bajas. El caimán de anteojos no puede sobrevivir mucho tiempo en agua salada, no más de dos días.
El yacaré overo es más tolerante a las bajas temperaturas, por lo que se encuentra a lo largo de la costa atlántica en Brasil, Paraguay, Bolivia y el norte de Argentina. Su hábitat favorito son los humedales y las pequeñas crecidas de los ríos con agua dulce, a veces ligeramente salina. También puede instalarse en estanques cercanos a las casas de la gente.
El caimán del Paraguay prefiere vivir en zonas de clima cálido. Habitan el sur de Brasil y Bolivia, el norte de Argentina y Paraguay en tierras bajas pantanosas. A menudo se puede ver entre islas de plantas flotantes.
Qué Come el Caimán
Los caimanes, a diferencia de sus parientes depredadores más grandes, no están adaptados a comer animales grandes. Este hecho se debe a la estructura de sus mandíbulas, al pequeño tamaño de su cuerpo y al miedo inicial que despiertan estos reptiles.

El caimán, que habita principalmente en los humedales, puede alimentarse de estos animales:
- invertebrados y vertebrados acuáticos;
- anfibios;
- pequeños reptiles;
- pequeños mamíferos.
La dieta de los juveniles está dominada por insectos acuáticos. A medida que crecen, pasan a comer cebos más grandes: crustáceos, moluscos, peces de río, ranas y pequeños roedores. Los adultos pueden alimentarse de un pequeño carpincho, una peligrosa anaconda o una tortuga.
Los caimanes se tragan su presa entera sin morderla. Las tortugas, con su grueso caparazón, son una excepción. Para el yacaré overo y el caimán del Paraguay, los caracoles acuáticos son un manjar especialmente sabroso. Debido a esta preferencia alimenticia, estos reptiles se consideran higienistas del agua, ya que regulan la población de estos moluscos.
Dato Curioso
El caimán del Paraguay también es conocido como caimán piraña, pues se alimenta de estos peces depredadores y regula su población. El canibalismo también se da entre los caimanes.
Comportamiento y Estilo de Vida
Estos reptiles viven mayoritariamente solos y a veces pueden vivir en parejas o grupos, normalmente durante la época de cría. En épocas de sequía, se reúnen en grupos en busca de masas de agua todavía secas.
Para camuflarse durante el día, los caimanes prefieren vivir en el barro o entre los matorrales, donde pueden esconderse y tomar el sol tranquilamente la mayor parte del tiempo. Los caimanes perturbados volverán rápidamente al agua. Las hembras salen a tierra para hacer un nido y poner los huevos allí.

Por la noche, en cuanto cae el crepúsculo, estos reptiles salen a cazar en su mundo submarino. Durante la caza, se hunden completamente bajo el agua, exponiendo sólo sus fosas nasales y ojos a la superficie.
Dato Curioso
Hay más bastones que conos en la estructura del ojo del caimán. Por eso pueden ver perfectamente de noche.
Estos reptiles son relativamente tranquilos, pacíficos e incluso temerosos, por lo que no atacan a los seres humanos ni a los animales grandes como presa. Este comportamiento se debe en parte a su pequeño tamaño. Los caimanes viven de 30 a 40 años; en cautividad, su vida es más corta.
Reproducción y Crías
En la población de caimanes, como unidad estructural, existe una jerarquía entre los machos en términos de tamaño corporal y madurez sexual. Esto significa que, en un hábitat determinado, sólo el macho más grande y sexualmente maduro se considera dominante y puede criar. Otros machos que viven en la misma zona con él tienen pocas posibilidades de reproducirse.
Se considera que los caimanes son maduros si alcanzan la longitud del cuerpo como adultos a la edad de 4 a 7 años. Las hembras son de menor tamaño que los machos. El periodo adecuado para continuar la temporada de cría es de mayo a agosto. Durante la temporada de lluvias, las hembras hacen nidos para poner los huevos cerca de una charca, en arbustos o bajo los árboles. Los nidos se forman con plantas y arcilla, o a veces simplemente cavan un agujero en la arena.

Para mantener a sus crías, la hembra puede construir varios nidos o asociarse con otras para construir un nido común y vigilar juntas. A veces incluso el macho puede cuidar del nido mientras la hembra caza. Una hembra pone entre 15 y 40 huevos del tamaño de un huevo de ganso o de gallina. Para garantizar que ambos sexos eclosionen en la misma nidada, la hembra pone los huevos en dos capas para crear una diferencia de temperatura.
Los embriones tardan entre 70 y 90 días en madurar. En marzo, los pequeños caimanes están listos para emerger. Emiten “graznidos” y la madre comienza a desenterrarlos. La madre los lleva en su boca hasta el estanque. Durante el proceso de crecimiento, las crías están siempre cerca de su madre, que las protege de los enemigos externos. Una hembra puede proteger no sólo a sus propios cachorros, sino también a los de otras hembras. Las crías crecen vigorosamente durante los dos primeros años, después su crecimiento se ralentiza. Los caimanes más grandes y activos destacan en el grupo de los caimanes en crecimiento, y asumen la cima de su jerarquía adulta más adelante.
Enemigos Naturales de los Caimanes
Aunque los caimanes son animales depredadores, ellos mismos forman parte de la cadena alimentaria de depredadores más grandes y agresivos. Las tres especies de caimanes pueden ser presa de jaguares, grandes anacondas, nutrias gigantes y manadas de grandes perros callejeros. Al encontrarse en la misma zona que los cocodrilos verdaderos y el caimán negro (un cocodrilo sudamericano), estos pequeños reptiles suelen ser presa de ellos.

Después de poner los huevos, la hembra debe hacer un gran esfuerzo y paciencia para proteger el nido y sus huevos de los grandes lagartos que arrasan hasta una cuarta parte de los nidos de caimán. En la actualidad, los humanos también se encuentran entre los enemigos naturales de los caimanes.
Los humanos han tenido un impacto tan negativo en la población de caimanes:
- Degradación del hábitat: incluye la deforestación, la contaminación de las masas de agua por residuos hidroeléctricos y el arado de nuevas zonas agrícolas;
- Reducción del número de individuos como resultado de las actividades de caza furtiva. La piel de estos reptiles es difícil de procesar para la marroquinería, con la única excepción de las especies de yacaré overo. Los caimanes de anteojos, debido a su pequeño tamaño y a su carácter pacífico, suelen ser capturados para su venta en terrarios privados.
Dato Importante
En 2013, los caimanes que viven en el Parque Nacional de Tortuguero, en Costa Rica, fueron víctimas del envenenamiento por plaguicidas que entraron en el Río la Suerte desde las plantaciones de banano.
Población y Situación de la Especie
El número de individuos de la población de caimanes se redujo considerablemente a mediados del siglo XX como consecuencia de la captura y el comercio incontrolados. Este hecho histórico está relacionado con el hecho de que en esta época los cocodrilos con tipos de piel valiosos estaban al borde de la extinción. Por ello, para complementar el mercado de materias primas para artículos de cuero, la gente comenzó a cazar caimanes, aunque su piel sólo era apta para ser procesada en los laterales del cuerpo.

La piel de caimán es menos valiosa (por un factor de alrededor de 10), pero todavía llena una gran parte del mercado mundial hoy en día. A pesar de la magnitud de los daños causados por el hombre, la población de caimanes se ha conservado gracias a los esfuerzos de conservación y a su gran adaptabilidad a las cambiantes condiciones de vida. Se calcula que el caimán de anteojos tiene una población de 1 millón de ejemplares, el yacaré overo de 250 000 a 500 000 y el caimán paraguayo de 100 000 a 200 000.
Como los caimanes son carnívoros, desempeñan un papel regulador en la naturaleza. Al comer pequeños roedores, serpientes, moluscos, escarabajos y gusanos, se les considera limpiadores del ecosistema. Y gracias a que comen pirañas, mantienen la población de peces no depredadores. Los caimanes también enriquecen las entradas poco profundas con el nitrógeno contenido en los desechos del animal.
Conservación del Caimán
Las tres especies de caimanes están incluidas en el programa de bienestar animal de la convención sobre el comercio CITES. Como las poblaciones de caimanes cocodrilos son más elevadas, están incluidas en el Apéndice II de esta Convención. La especie podría estar en peligro de extinción si se produce un comercio incontrolado de ellas, según el Apéndice. En Ecuador, Venezuela y Brasil su especie está protegida, mientras que en Panamá y Colombia la caza está estrictamente limitada. En Cuba y Puerto Rico, se ha introducido específicamente en las masas de agua locales para su reproducción.

El caimán del Paraguay está incluido en la Lista Roja Internacional. En Bolivia, Argentina y Brasil se han desarrollado programas especiales para aumentar la población del caimán del Paraguay. Argentina y Brasil intentan criar estos reptiles poco exigentes creando condiciones para ellos en granjas de “cocodrilos”. Y Bolivia se está adaptando a su cría en la naturaleza.
Los caimanes son animales bastante inusuales que viven en nuestro planeta. Son interesantes por su historia, su aspecto extraño y alarmante y su forma de vida poco convencional. Como son los habitantes más antiguos de la Tierra, tienen derecho a ser respetados y apoyados por la humanidad.