Chacal: Características y Curiosidades

Cuando una persona oye la palabra “Chacal“, tiene asociaciones inequívocas y no es de extrañar, porque el hombre ha creado la imagen de una bestia cobarde, siempre dispuesta a engañar. El hecho de que la imagen de este animal esté lejos de ser positiva, podemos aprenderlo si recordamos algunas obras de ficción.

Por ejemplo, en la obra de Rudyard Kipling hay un personaje de este tipo llamado “Tabaqui”. Este Chacal se caracteriza por ser un animal cobarde al que le gusta la adulación. De hecho, no en todo el mundo se trataba a estos animales con desprecio. Los antiguos egipcios siempre representaban al dios Anubis con la cabeza de un chacal.

Sonido de Aullidos del Chacal

Chacal: Descripción

Los chacales son depredadores típicos de la familia de los Cánidos y del género Canis. A primera vista, los chacales son un animal bastante incongruente, que representa algo intermedio entre los lobos y los perros de patio. Hay varias variedades de chacales, por lo que para describir a la bestia es necesario tener en cuenta los signos peculiares de las diferencias.

Dependiendo de la especie, los chacales se clasifican en:

Chacal Común, Dorado o Moro (Canis Aureus)

Foto del Chacal Dorado
Foto del Chacal Dorado

El chacal común es más parecido en apariencia al lobo, pero de menor tamaño. La longitud del cuerpo de esta especie es de unos 0,8 metros con una altura a la cruz de unos 0,5 metros. Los lobos adultos pueden pesar hasta 10 kilos. El color predominante del pelaje es el gris, con algunas manchas rojas, amarillentas o pálidas. Las zonas dorsal y lateral son siempre más oscuras, a veces casi negras. La región abdominal y la parte inferior del cuello son más claras y están hechas en tonos grises claros o amarillentos.

Chacal Rayado (Lupulella adusta)

Foto del Chacal Rayado
Foto del Chacal Rayado

Los chacales rayados (anteriormente Canis adustus) se llaman así porque tienen rayas de color claro a los lados del cuerpo. La región del lomo de esta especie tiene un tinte gris pardo, mientras que la cola es más oscura con la punta blanca. Este chacal tiene un hocico algo más corto y ancho, con colmillos más grandes y potentes. En la zona del hocico y más cerca del ano, hay unas glándulas especiales que producen una sustancia olorosa.

Chacal de Lomo Negro (Lupulella Mesomelas)

Los chacales de lomo negro (anteriormente Canis mesomelas) se distinguen por la coloración de su pelaje, de color gris rojizo, y se parecen a los chacales rayados. La región dorsal se caracteriza por un color más oscuro y forma una especie de alfombra negra, que desciende más cerca de la base de la cola. A pesar de que estos chacales pesan un poco más (casi 13 kg), su tamaño es casi idéntico al de otras especies.

Foto de un Chacal de Lomo Negro
Foto de un Chacal de Lomo Negro

Chacal del Semién o Lobo Etíope (Canis Simensis)

Si comparamos esta especie con otras, es algo mayor, ya que los adultos pesan más de 15 kilogramos y su altura a la cruz alcanza los 60 centímetros o incluso más.

Foto del Lobo Etíope
Foto del Lobo Etíope

Al disponer hoy en día de herramientas únicas para la investigación a nivel genético, los científicos lograron establecer que los lobos etíopes descendían de los lobos comunes, y los chacales rayados y de lomo negro, de los perros salvajes, así como de los lobos que habitaban el territorio de los continentes africano y euroasiático hace unos 7 millones de años.

Aspecto y Características

Es muy natural que los chacales, independientemente de su pertenencia a una especie, se caractericen por unos rasgos comunes que los distinguen de otros animales. La cabeza de este depredador es relativamente pequeña (el cráneo mide hasta 20 cm), con un hocico afilado, y el hocico tiene forma de triángulo. Las orejas son relativamente grandes y con puntas romas. Las orejas siempre están en una posición sobresaliente, lo que las hace muy visibles. El color de los ojos puede ser tanto claro como oscuro. Los colmillos de este depredador son bastante afilados y finos, lo que le permite cortar la piel de la víctima como si fueran cuchillos.

Aspecto del Chacal
Aspecto del Chacal

Los chacales pueden compararse no sólo con los lobos, los perros, sino también con los coyotes y los (perros) mestizos comunes. Su aspecto es tan singular que el chacal se asemeja a un lobo maltrecho y demacrado o a un perro callejero sin acicalar. Sus patas son largas y delgadas, pero tiene un cuerpo fuerte con un pelaje corto y erizado. La cola es bastante esponjosa y siempre está caída. La coloración básica depende principalmente del hábitat natural.

Por lo tanto, la coloración básica puede ser la siguiente:

  • Gris claro.
  • Rojizo.
  • Marrón rojizo.
  • Gris amarillento.
  • Gris oscuro.

Los chacales mudan dos veces al año, en primavera y en otoño. La muda dura unas dos semanas. Durante el periodo estival, el pelaje de estos depredadores no es tan largo y denso como en invierno, y su coloración es más roja.

En la zona del abdomen, en el pecho, en la barbilla y en las partes internas de las extremidades el pelaje es siempre más claro, con inclusiones de pelos amarillos.

Dato Curioso

Una peculiaridad de estos depredadores es que tienen un número diferente de dedos en sus patas: las extremidades delanteras están armadas con cinco dedos cada una, y las traseras tienen cuatro dedos cada una. Cada dedo está armado con una garra corta. Los machos son siempre más grandes y corpulentos que las hembras.

¿Dónde Viven los Chacales?

Los chacales se encuentran en zonas muy amplias. Esta especie de depredador está presente:

  • En las vastas extensiones del sureste de Europa.
  • En el sur de Asia.
  • Oriente Medio.
  • En el continente africano.
Hábitat de los Chacales
Hábitat de los Chacales

Estos animales han conseguido adaptarse a vivir en diferentes biotopos, por lo que los chacales pueden encontrarse en estepas y semidesiertos, así como en bosques húmedos y zonas montañosas. Además, este depredador puede instalarse cerca de las viviendas humanas.

En busca de alimento, los chacales suelen emigrar. Como resultado, aparecen en nuevas áreas, donde luego reaparecen permanentemente. Recientemente, los expertos han observado que el hábitat de los chacales ha empezado a desplazarse hacia las regiones del norte. Por eso no es de extrañar que los chacales hayan aparecido en lugares donde nunca antes lo habían hecho.

Los chacales prefieren vivir en medio de una vegetación impenetrable. Su madriguera siempre está situada en la parte más espesa de la vegetación, aunque en los espacios abiertos de los semidesiertos los chacales tienen que excavar sus guaridas en el suelo. ¿Habitantes de zonas montañosas? los chacales no superan escalar los 1.000 m de altura. No es malo que haya una fuente de agua cerca de su hábitat, aunque no es obligatorio.

Es interesante que los chacales puedan soportar heladas de hasta 35 grados, pero moverse en la nieve profunda es un verdadero reto para ellos. Este depredador siempre se desplaza por los senderos trazados por los humanos u otros animales.

¡Interesante punto!

El continente africano alberga las 4 variedades de estos animales.

¿Qué Come un Chacal?

En el menú de los chacales hay una gran variedad de alimentos. Este depredador es implacable en su búsqueda de presas, yendo a cazar solo o en pareja para matar a un animal más grande. Este animal es un excelente cazador, ya que puede dar saltos de altura a la velocidad del rayo. Por ello, depredan las aves que vuelan, en forma de faisanes, francolinus, fochas, gorriones y aves acuáticas. Además, los chacales pueden aparecer en las granjas humanas, donde este depredador roba pollos, pavos, gansos, cabras, corderos y otros animales.

Chacal en la naturaleza
Chacal en la naturaleza: Su presa

En otras palabras, el menú del chacal consiste en todo tipo de animales que habitan el mismo territorio que estos depredadores. Los chacales no se asustan de los roedores, los lagartos, las ranas o las serpientes. Si tienen la suerte de atrapar uno, el chacal puede alimentarse de peces. Su menú incluye tipos de comida de origen vegetal, en forma de verduras, frutas, bayas, frutos secos, tubérculos y raíces. Sacian su sed comiendo jugosos melones y sandías. Cuando hace mucho calor, los chacales se desplazan lo más cerca posible de las masas de agua, y cuando éstas empiezan a secarse, estos animales cavan agujeros en el fondo de las masas de agua para beber agua subterránea.

Los chacales, curiosamente, se asocian con animales carroñeros, pero esto no es del todo cierto, ya que esta predilección depende en gran medida de la especie. En el caso del chacal rayado, la carroña está ausente en su dieta y el depredador prefiere presas recién capturadas en forma de roedores, insectos, liebres, etc., así como fruta fresca. En cuanto al chacal común, no desdeña la carroña, por lo que a menudo se le puede ver en los vertederos junto a los buitres con una dieta predominantemente carroñera.

Los chacales etíopes se alimentan principalmente de roedores, pero a veces tienen la suerte de comer liebres o pequeños antílopes. Hoy en día no es fácil que los chacales entren en los pastos donde pasta el ganado. En cualquier caso, podemos decir con seguridad que los chacales son omnívoros.

¿Cuánto Viven los Chacales?

La esperanza de vida del chacal rayado en la naturaleza rara vez supera los doce años, mientras que el chacal común en un entorno natural puede llegar a vivir hasta catorce años. Otras subespecies de chacal también viven entre diez y doce años.

Carácter y Estilo de Vida

Los chacales salen a cazar al atardecer. Durante el día, estos depredadores prefieren descansar, escondidos en sus guaridas. En cuanto al chacal etíope, por el contrario, caza más durante el día. Una vez que salen de sus escondites en busca de comida, estos depredadores recorren largas distancias en una búsqueda constante. Los chacales siguen siendo animales únicos que capturan carroña a distancias considerables. Antes de cada viaje, los animales comienzan a emitir una especie de grito de guerra, que representa un largo aullido para estos animales. Por lo general, este aullido es recogido por otros congéneres que habitan el mismo territorio.

Estilo de vida del Chacal
Estilo de vida del Chacal

Estos mamíferos depredadores viven en parejas y cada una de ellas puede tener su propio territorio que abarca hasta medio millar de hectáreas o más. Este territorio se marca constantemente. Todos los forasteros que aparecen en un territorio determinado y no pertenecen a una familia concreta son expulsados, y de la forma más brutal. Por regla general, los jóvenes viven con sus padres, pero sólo hasta cierto momento. Cuando los chacales jóvenes han formado parejas, dejan a sus padres para buscar sus territorios. De hecho, debido a su secretismo, los zoólogos saben poco sobre la naturaleza del comportamiento de los chacales, aunque se sabe que éstos desconfían de los humanos. A pesar de ello, se ha comprobado que durante los periodos de inviernos duros, estos depredadores han aparecido cerca de las viviendas humanas.

Un hecho interesante

Los chacales de lomo negro aceptan mejor el contacto humano que otras especies, por lo que pueden ser domesticados, lo que indica que esta especie confía en los humanos. Naturalmente, para domar al chacal hay que ser un gran experto en la materia.

Sucede que el hombre ha creado una imagen negativa y cobarde del chacal, aunque no se corresponde con la realidad. ¿Un depredador cobarde en la naturaleza? Algo no está bien aquí. De hecho, los chacales son animales muy cautelosos, por lo que están poco estudiados. En los hábitats donde los humanos no son hostiles a los chacales, estos depredadores pueden incluso dejar que los humanos se acerquen a sus crías.

Los chacales no son honestos, son bastante curiosos y también son animales descarados. A menudo, las personas que tenían que pasar la noche en los hábitats de los chacales se quedaban sin parte de su comida, sin parte de su vestuario, etc. Los chacales simplemente se llevaron lo que les gustaba del campamento. ¿Es una muestra de cobardía? Más bien se trata de credenciales de cazador de altura para sacar cosas literalmente de las narices de un hombre.

Reproducción y Descendencia

Casi todas las especies de chacales, a excepción del chacal etíope, forman parejas familiares una vez y de por vida. Ambos progenitores se ocupan de los problemas familiares, empezando por el momento del arreglo del hogar y terminando con la crianza de la creciente prole. Son miembros de la familia sensibles y cariñosos, además de padres. Los chacales pueden hacer una madriguera en las madrigueras abandonadas de zorros, tejones, puercoespines, peces pipa, etc. Si no tienen la suerte de encontrar una madriguera abandonada, no hay problema. Los chacales pueden cavar sus propias madrigueras y hacer sus propias guaridas. Los refugios naturales, como los viejos termiteros, las grietas, las grandes oquedades o simplemente la vegetación densa, pueden servir de lugares para que habiten los chacales. Cuando excavan, construyen una gran cámara de anidación a un metro y medio de profundidad.

Reproducción de Chacales
Reproducción de Chacales: Cachorros

Si una hembra tiene que elegir pareja por primera vez, varios compañeros empiezan a cortejarla simultáneamente. Los machos tienen que resolver la relación entre ellos y utilizar los métodos más contundentes. Por regla general, el ganador se convierte en su pareja para siempre.

Dependiendo del hábitat natural, la temporada de cría de los chacales comienza en enero/febrero y dura casi un mes. Este periodo se caracteriza por largos y frecuentes aullidos de individuos de diferentes sexos.

Si hablamos de la hora del día, no tiene ningún efecto en la temporada de cría. Los animales están ocupados con la procreación tanto de noche como de día. Si las hembras se aparean por primera vez, es posible que no queden embarazadas desde la primera vez. Por lo tanto, después de unos días, tiene otra oportunidad. Si no tiene suerte ni siquiera ahora, tendrá que esperar al próximo año. Después de la fecundación, la hembra lleva a sus futuras crías durante 57-70 días.

Dan a luz de 2 a 4 crías, aunque pueden nacer hasta 8. Cada cachorro no pesa más de 200 gramos y no puede ver, pero su cuerpo está cubierto de un suave y esponjoso plumón. A medida que las crías crecen, la coloración de su aspecto cambia, y también empiezan a crecer los tallos del pelo. En algún momento, a las dos semanas, las crías empiezan a ver. En algún momento de este periodo, las crías también desarrollan el oído. Al cabo de otro par de semanas, las crías se ponen en pie y dan sus primeros pasos.

Hasta casi los tres meses de edad, la madre alimenta a sus cachorros con su leche. Los chacales comunes acostumbran a sus crías a la comida cárnica familiar a los 20 días de su nacimiento. Para ello, arrojan comida con carne y ofrecen este “cóctel” a sus cachorros. Los dientes de sus crías recién nacidas comienzan a aparecer después de dos semanas de vida. Este proceso dura hasta seis meses. La cría crece y se desarrolla con bastante rapidez. Durante el primer mes de vida engordan hasta medio kilo, y después de otros 3 meses pesan unos 3 kilos, e incluso más.

Es interesante saberlo

Las hembras están listas para aparearse a la edad de 1 año, mientras que los machos lo hacen algo más tarde. A menudo las crías viven con sus padres hasta los dos años.

Los Enemigos Naturales de los Chacales

Teniendo en cuenta que el chacal es un pequeño depredador, éste tiene muchos enemigos naturales y los principales enemigos de los chacales son los lobos. Los perros comunes también se pueden incluir en la lista de enemigos naturales de los chacales, aunque a menudo se puede observar que los chacales y los perros coexisten pacíficamente cerca, obteniendo su sustento en los mismos vertederos. En el siglo pasado, cuando depredadores como los leopardos y los tigres vivían en el mismo territorio que los chacales, no era fácil para éstos, ya que su número estaba controlado al mismo nivel. A pesar de ello, los chacales solían tener suerte y acababan con lo que dejaban los depredadores más grandes. Hoy en día, la principal amenaza para los chacales son los zorros, las hienas, el gato de la jungla, los gatos salvajes africanos, etc.

¡Dato importante!

Los humanos también son considerados uno de los enemigos naturales de los chacales. En algunas zonas, los humanos consideran a los chacales como plagas y exterminan a estos animales. Los chacales de lomo negro sufren el hecho de que su piel es muy apreciada en el sur del continente africano. Aquí las hermosas y valiosas pieles de los chacales se utilizan para coser alfombras.

Chacal acosa a la Hiena parda mientras bebía agua
Chacal acosa a la Hiena parda mientras bebía agua

Muchos de estos animales mueren por diversas enfermedades y epidemias. En la dieta de estos depredadores pueden aparecer cadáveres, así como todo tipo de residuos. Como resultado, los animales se convierten en portadores de varias enfermedades, incluida la rabia. Al mismo tiempo, no sólo sufren los chacales, sino también otras especies animales. En el continente africano, hasta el 25% de los animales se infectan con la rabia de los chacales.

Además de la rabia, hay otras enfermedades igualmente peligrosas que transmiten los chacales. Hay que destacar las garrapatas peligrosas y otros parásitos. A menudo los animales mueren por falta de alimento, lo que suele ocurrir durante los duros inviernos. En este sentido, podemos decir con seguridad que los chacales, animales poco protegidos, sufren muchos factores negativos.

Población y Situación de la Especie

Los chacales habitan en zonas muy amplias. Debido a que estos depredadores se adaptan fácilmente a las diferentes condiciones del hábitat, han empezado a aparecer en zonas donde antes estaban ausentes. Lo más probable es que estas migraciones estén relacionadas con la búsqueda de fuentes de alimento.

En la actualidad, la población de chacales no está amenazada y su número no sólo se ha recuperado, sino que ha empezado a aumentar.

Protección de Chacales

No obstante, hay que señalar que las perspectivas no son favorables para todas las especies de chacales. El chacal etíope está al borde de la extinción, con una población total de unos 600 ejemplares. Estos depredadores prefieren las praderas alpinas más frescas, que son cada vez más escasas. Las enfermedades también están causando daños irreparables a la población general de chacales etíopes.

Es importante recordarlo

En el pasado, la población local cazaba chacales etíopes para utilizar sus órganos internos para preparar medicinas, pociones y decocciones. Actualmente, el chacal etíope está incluido en el Libro Rojo.

Los chacales son animales únicos a los que se han atribuido inmerecidamente rasgos de carácter negativos, como demuestran algunas obras de ficción. De hecho, el chacal no es difícil de domesticar, y servirá a un hombre tan bien como cualquier perro, y quizás incluso mejor.

Preguntas Frecuentes sobre el Chacal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al principio
Cerrar
Buscar Etiquetas