Viuda Negra Europea: Características y Curiosidades

Existen varios nombres para la viuda negra europea, una de las arañas más venenosas de nuestro planeta. Esta araña es conocida como “araña sangrienta”. Pero el nombre “viuda negra” es el más adecuado para esta especie, ya que las hembras, después del apareamiento, pueden fácilmente devorar a sus parejas. La “viuda negra” es igualmente peligrosa para los humanos, especialmente las hembras adultas. Estas arañas se mueven relativamente rápido.

Los especialistas han demostrado que el veneno de la viuda negra europea es de quince a veinte veces más tóxico que el de la serpiente más venenosa en estado salvaje. Los machos no pueden hacer daño a los humanos, ya que son significativamente más pequeños y no pueden perforar la piel humana. Para los humanos, la “viuda negra” es también un ser místico debido a que tiene 13 manchas rojas en su abdomen.

Descripción de la Viuda Negra Europea

Foto de Viuda Negra Europea
Foto de Viuda Negra Europea

La viuda negra europea es un arácnido perteneciente al orden de los Araneae, la familia de los terídidos o teridíidos (Theridiidae), el género Latrodectus y la especie de los Latrodectus tredecimguttatus.

Hoy en día, no es posible establecer el período exacto de origen de esta especie en la Tierra, ya que estos seres vivos no tienen caparazón y su capa de quitina es bastante inestable ante diversas influencias negativas, especialmente a lo largo de millones de años. A pesar de esto, se han encontrado restos de estas criaturas principalmente en ámbar. A pesar de que no son muchos, los científicos han logrado recrear la apariencia del ancestro de los arácnidos modernos, además de observar muchas imágenes atrapadas en ámbar que representan el proceso de apareamiento o tejido de la telaraña.

Gracias a estos antiguos hallazgos en ámbar, los científicos han establecido que los arácnidos ya habitaban nuestro planeta hace unos 300 millones de años. Estos descubrimientos se han hecho en la actual China. Los hallazgos son de gran interés, ya que permiten ver claramente la estructura y forma del cuerpo de estos representantes de la familia. En China se han encontrado los restos más antiguos de un arácnido. Esta araña era de tamaño pequeño, aproximadamente 5 mm, con una cola relativamente larga, que representaba hasta el 20% del tamaño del cuerpo.

Con la ayuda de la cola, este insecto segregaba una sustancia pegajosa utilizada para formar madrigueras, envolver capullos y atraer a las hembras. En comparación con los arácnidos modernos, los antiguos tenían una estructura corporal algo diferente. Además de la cola, su cabeza estaba separada del abdomen.

Según los especialistas, los primeros arácnidos aparecieron en Gondwana, y después de la formación de Pangea, lograron dispersarse por toda la Tierra. Como resultado de las glaciaciones que se formaron en nuestro planeta algún tiempo después de la aparición de los arácnidos, su área de distribución se redujo. Las arañas son conocidas por adaptarse fácilmente a diversas condiciones de vida, cambiando en el proceso. Hace unos 150-170 millones de años, los arácnidos perdieron la división del abdomen y la cabeza, comenzando a parecerse más a los arácnidos modernos.

Apariencia y Características

Las Viudas Negras Europeas presentan un claro dimorfismo sexual, ya que las hembras de la “viuda negra” son significativamente más grandes que los machos. Las hembras alcanzan hasta 2,5 centímetros, mientras que los machos apenas alcanzan 1 centímetro. Las arañas de esta especie son fácilmente distinguibles de otros arácnidos, ya que su cuerpo y extremidades son de color negro, con manchas rojas en el abdomen. Algunas tienen manchas rojas rodeadas de franjas blancas a modo de ribete. Después de alcanzar la madurez, estas manchas pueden desaparecer, y la araña adquiere un color negro uniforme.

Los arácnidos tienen 4 pares de extremidades situadas a ambos lados del cuerpo, siendo la primera y la última pareja las más largas, mientras que las del medio son las más cortas. Las extremidades están cubiertas con cerdas especiales que no se adhieren a la telaraña, lo que permite a la araña moverse fácilmente por ella. El veneno más potente se produce en una glándula especial. Con el veneno, la araña mata a su presa atrapada en su red. El veneno es tan fuerte que puede matar a un pequeño roedor y luego ocupar su madriguera.

Las crías de arañas que nacen tienen un cuerpo casi transparente, pero después de la primera muda, su cuerpo se oscurece y aparecen manchas claras en el abdomen en tres filas. Con cada muda sucesiva, el cuerpo de la araña se vuelve más oscuro y las manchas blancas adquieren un tono rojo. La maduración de las arañas depende de la frecuencia de las mudas, que a su vez depende de la disponibilidad de alimento. Después de la sexta o séptima muda, los machos dejan de alimentarse activamente y se dedican a buscar hembras.

Dato Curioso

Es interesante saber que la sangre de las Viudas Negras Europeas es de tono azul debido a la presencia de hemocianina en lugar de hemoglobina, que da un color rojo a la sangre.

Dónde Habita la Viuda Negra Europea

Hábitat de Viuda Negra Europea
Hábitat de Viuda Negra Europea

Generalmente, las Viudas Negras Europeas se encuentran en estepas, bosques esteparios y semidesiertos. Estos arácnidos prefieren asentarse en barrancos, obstáculos artificiales, tierras de cultivo y áreas abandonadas.

Las “viudas negras” prefieren climas cálidos y secos. Últimamente, debido al calentamiento global, el área de distribución de estos arácnidos se ha ampliado. Se encuentran cada vez más en Crimea y en otras regiones donde antes solo se oía hablar de la “viuda negra”.

Las Viudas Negras Europeas habitan en zonas geográficas como:

  • Estepas forestales de Kazajistán.
  • Estepas de la región de Astracán.
  • Asia Central.
  • Afganistán.
  • Irán.
  • Cuenca del río Yeniséi.
  • Costas del Mediterráneo.
  • Sur de Europa.
  • América del Norte.
  • Crimea.
  • Sur de Rusia.

Principalmente, se asientan en madrigueras de pequeños roedores, que matan con su veneno tóxico. Además, para su nido, pueden encontrar cualquier lugar oculto, como una grieta en el suelo o en una pared. Por eso no es sorprendente encontrar “viudas negras” en áreas abandonadas con infraestructura, donde hay muchos lugares escondidos para ellas.

Debido a los cambios climáticos, es posible que estos arácnidos migren, pero temen al frío y a la alta humedad. Por lo tanto, cuando llega el frío, abandonan sus madrigueras y otros refugios para encontrar lugares más cómodos para vivir. Las Viudas Negras Europeas no se encuentran en densos matorrales de vegetación ni en áreas abiertas bajo el sol ardiente. Se puede identificar el nido de este peligroso arácnido por la presencia de una densa telaraña.

Alimentación de la Viuda Negra

Viuda negra atrapando su presa
Viuda negra atrapando su presa

La dieta de la “viuda negra” se basa en diversos insectos atrapados en su telaraña. La hembra teje una telaraña más resistente que el macho. La telaraña es bastante pegajosa, por lo que las víctimas atrapadas en ella no tienen posibilidad de escapar. Si una víctima cae en la telaraña, la Viuda Negra Europea primero la inmoviliza inyectándole veneno. El veneno no solo paraliza a la víctima, sino que también licua sus entrañas, permitiendo a la araña succionarlas fácilmente.

Como base alimentaria, pueden servir:

  • Moscas.
  • Tábanos.
  • Langostas.
  • Saltamontes.
  • Escarabajos.
  • Mosquitos.
  • Orugas.
  • Polillas.
  • Otros arácnidos.
  • Serpientes.
  • Lagartijas.

Aunque raramente, en la telaraña de la Viuda Negra Europea también caen pequeños vertebrados, que sirven como fuente de alimento.

El veneno de la Viuda Negra Europea mata fácilmente a animales como vacas, caballos o camellos, pero erizos y perros resisten bien las mordeduras de la “viuda negra”. El veneno de esta araña es igualmente peligroso para los humanos, especialmente durante el período de apareamiento. Las crías recién nacidas ya representan un peligro, y su mordedura puede matar a un hombre adulto. La consecuencia de la mordedura de la “viuda negra” es la parálisis del cuerpo.

Comportamiento y Estilo de Vida

Las Viudas Negras Europeas prefieren habitar en climas cálidos y secos, por lo que su área de distribución está geográficamente limitada a países cálidos. Sin embargo, últimamente se han encontrado Viudas Negras Europeas en zonas frías, lo que representa una amenaza seria para la salud y la vida de nuestros ciudadanos. La situación se complica aún más porque muchos ciudadanos no están suficientemente informados sobre este peligroso vecino. Con la llegada del frío, la “viuda negra” puede aparecer en el hogar humano, lo que también representa un gran peligro.

Viuda negra europea con su tela de araña
Viuda negra europea con su tela de araña

Aunque les gusta el calor y la mínima humedad, tampoco soportan el calor extremo y tienden a moverse hacia el norte. Generalmente, los arácnidos buscan establecer sus guaridas en lugares inaccesibles. Después de cada proceso de apareamiento, la “viuda negra” devora a su pareja, por lo que recibió su nombre.

Dato Interesante

La depredación de sus parejas está relacionada con la obtención de la cantidad necesaria de nutrientes para el desarrollo de la futura descendencia.

Según los científicos, incluso si alguna pareja logra evitar este destino, de todos modos muere, ya que deja de alimentarse. Este arácnido prefiere llevar una vida oculta y solo ataca como último recurso cuando su vida está amenazada.

Reproducción y Crías

Esta especie de arácnidos se caracteriza por un alto grado de fecundidad, siendo cada 9-12 años cuando exhiben su mayor grado de fertilidad. El período de apareamiento ocurre en pleno verano. En este momento, esta especie de arácnidos es la más peligrosa, ya que su veneno es más tóxico. Las hembras buscan lugares ocultos para criar a su descendencia, mientras que los machos segregan una sustancia especial para atraer a las hembras. Una vez que una hembra aparece en la telaraña del macho, este comienza a realizar su “danza”, balanceándose de un lado a otro y moviendo sus extremidades.

Después del apareamiento, la hembra destruye a su pareja devorándolo, y luego se dirige a su lugar, donde pondrá sus huevos. Después de poner los huevos, que están envueltos en capullos, la hembra muere. Mientras están en los capullos, los huevos están bien protegidos de las influencias externas. Bajo la acción de fuertes vientos, los capullos se desprenden y se embarcan en un viaje, expandiendo el área de distribución de la “viuda negra”.

Después de un par de semanas, nacen pequeñas arañas, que no tienen prisa por abandonar el capullo hasta la llegada de la primavera. Tras nacer, las jóvenes arañas se alimentan de los componentes nutritivos dentro del capullo. Luego, comienzan a devorarse entre sí, y en primavera emergen del capullo los supervivientes más fuertes.

Las jóvenes arañas crecen activamente durante la temporada cálida, mudando entre 5 y 10 veces. El número de mudas depende del género y de la disponibilidad de alimento. Naturalmente, las hembras mudan más a menudo que los machos, ya que crecen más rápido.

Enemigos Naturales

Aunque las Viudas Negras Europeas son considerados los arácnidos más peligrosos de nuestro planeta, tienen un número considerable de enemigos naturales. Los animales ungulados en manada representan un peligro significativo, ya que pisan una gran cantidad de arácnidos y sus capullos con huevos.

Las avispas pompilidas (avispas de las arañas) también representan un peligro considerable, ya que poseen un veneno igualmente peligroso. Atacan a las Viudas Negras Europeas inyectando su veneno, inmovilizando a las arañas y luego procediendo a devorarlas.

Los icneumónidos representan una amenaza similar, ya que ponen sus huevos en los capullos de estos arácnidos. Las larvas de los icneumónidos se alimentan de las pequeñas arañas al nacer. Los erizos también pueden devorar Viudas Negras Europeas, ya que son resistentes al veneno de estas arañas, además de que su cuerpo está cubierto de espinas. Algunos otros tipos de arañas, teóricamente, pueden alimentarse de arácnidos como las Viudas Negras Europeas, pero la “viuda negra” es lo suficientemente rápida y ágil como para adelantarse a su oponente e inyectar su veneno.

La actividad humana, especialmente en los últimos tiempos, ha causado un daño considerable a la población de Viudas Negras Europeas. El hombre extermina a muchos roedores y diversos insectos dañinos usando productos químicos.

Población y Estado de la Especie

Según los científicos, es poco probable que las Viudas Negras Europeas lleguen a estar en peligro de extinción, ya que en algunas regiones su población es bastante alta. Además, el cambio climático hacia el calentamiento expande el área de distribución de estos arácnidos. Han comenzado a aparecer en territorios donde antes no se encontraban, lo que representa una grave amenaza para la salud e incluso la vida humana. Por lo tanto, todas las instituciones médicas deben estar preparadas para brindar primeros auxilios a las víctimas de las picaduras de la “viuda negra”.

Existen regiones donde las arañas son bastante activas, apareciendo en los hogares y acercándose a las personas. En tales casos, se recomienda utilizar diversos medios de protección. El veneno de la “viuda negra” es especialmente peligroso para niños, personas mayores y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados. Es aceptable combatir a estos arácnidos peligrosos por cualquier medio disponible.

La picadura de esta araña es peligrosa porque la persona puede no sentir el momento de la picadura, pero después de unos 15 minutos comienzan a aparecer las consecuencias negativas. Es muy importante brindar asistencia médica a tiempo, administrando un suero antiarácnido. De lo contrario, las posibilidades de recuperación son mínimas.

Cabe destacar que la Viuda Negra Europea no ataca a los humanos sin motivo, y menos aún atacará primero. Solo puede morder como último recurso cuando la amenaza es muy real.

En Conclusión

La actividad humana ha llevado a que el clima en nuestro planeta haya cambiado considerablemente, especialmente en los últimos tiempos. El clima se ha vuelto más cálido hacia el norte, por lo que no es sorprendente que criaturas peligrosas como la araña Viuda Negra Europea hayan comenzado a aparecer en territorios donde antes se conocían solo a través de libros o medios de comunicación.

Es sorprendente que un aumento de solo un grado en la temperatura media anual haga que algunos representantes de la vida silvestre lo sientan y comiencen a “conquistar” nuevos territorios. Cada vez más, se informa que se ha visto a la “viuda negra” en lugares donde antes no se encontraba. Esta tendencia no puede considerarse buena, ya que amenaza a los humanos, especialmente porque no están preparados para esta convivencia.

El único hecho que de alguna manera puede proteger a los humanos de la picadura de este peligroso arácnido es el miedo que los humanos sienten hacia las arañas, independientemente de si son venenosas o no. El miedo a las arañas probablemente surgió desde el momento en que los humanos las vieron por primera vez. Esto no es sorprendente, ya que las arañas tienen un aspecto bastante aterrador. A pesar de este hecho, las arañas juegan un papel muy importante en el mantenimiento del equilibrio del ecosistema de nuestro planeta, ya que destruyen una gran cantidad de insectos, incluidos los dañinos.

Video de la Viuda Negra Europea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al principio
Cerrar
Buscar Etiquetas