Hipopótamo: Características y Curiosidades

Los hipopótamos pertenecen a un gran género que representa a los animales de pezuña hendida (artiodáctilos). Entre estos animales se encuentra el hipopótamo como única especie moderna, así como algunas especies que se han extinguido.

Descripción de los Hipopótamos

Hipopótamo en el río
Hipopótamo en el río

La palabra hipopótamo procede del antiguo nombre griego de este animal, que significa “caballo de río“. El nombre de estos animales artiodáctilos proviene del hecho de que emiten fuertes sonidos que se asemejan a los relinchos de un caballo.

Dato Curioso

No hace mucho tiempo se creía que los parientes más cercanos del hipopótamo eran los cerdos, pero hace diez años se han realizado estudios que han descubierto que los hipopótamos son los parientes más cercanos de las ballenas.

Esta relación está relacionada con la peculiaridad del hipopótamo de poder reproducirse bajo el agua. Además, los hipopótamos no tienen glándulas sebáceas y son capaces de comunicarse con sus parientes mediante señales específicas. Los órganos reproductores tienen una estructura peculiar.

Apariencia de los Hipopótamos

Estos animales tienen una apariencia distintiva, lo que hace que sea difícil confundirlos con otros animales. Simplemente tienen un enorme torso en forma de barril, y son sólo ligeramente inferiores a los elefantes. Estos singulares mamíferos artiodáctilos crecen durante toda su vida. Cabe señalar que, tras 10 años de vida, las hembras y los machos tienen casi el mismo peso, aunque este periodo no dura mucho, ya que los machos empiezan a ganar peso activamente y, al cabo de unos años, se vuelven más macizos que las hembras.

Familia de hipopótamos en un lago
Familia de hipopótamos en un lago

El enorme cuerpo está plantado sobre unas extremidades relativamente cortas, por lo que el vientre puede llegar al suelo al caminar. Cada extremidad termina en 4 dedos, con un casco de forma peculiar. Tiene pies palmeados entre cada dedo, lo que permite al animal sentirse cómodo en el agua. La cola del hipopótamo, de medio metro de largo, es más gruesa en su base y casi plana en su extremo, pero es redonda y se va afinando gradualmente. La forma de la cola permite al animal esparcir sus heces a una distancia considerable. Es una forma que tienen los hipopótamos de marcar su territorio.

Dato Curioso

La cabeza del animal es sencillamente enorme, ya que ocupa hasta el 25 por ciento del peso total del cuerpo, que es aproximadamente una tonelada. Si miras de perfil. La cabeza es casi rectangular, pero romo por delante.

Las orejas son relativamente pequeñas, pero singularmente ágiles. Las fosas nasales son anchas y los ojos son relativamente pequeños, hundidos en los párpados carnosos. Las orejas, los orificios nasales y los ojos del hipopótamo están colocados en alto y casi en línea.

Esto permite al hipopótamo sumergirse en el agua, pero los ojos, las orejas y las fosas nasales permanecen bajo la superficie. Los hipopótamos machos se distinguen de las hembras por sus peculiares hinchazones en forma de cono, situadas cerca de las fosas nasales, a un lado y al otro. Estas hinchazones no son más que la base de unos enormes colmillos. Las hembras adultas, después de 10 años de vida, son notablemente más pequeñas que los machos.

Hipopótamo en la Reserva Safari
Hipopótamo en la Reserva Safari

Cabe decir que el hocico del hipopótamo es ancho y está salpicado de vibrisas cortas y bastante rígidas. Cuando un hipopótamo abre la boca forma un ángulo de 150 grados, y la anchura de su boca es de una media de 65 cm. El hipopótamo tiene 36 dientes, cada uno cubierto de esmalte amarillo.

Cada mandíbula está equipada con seis molares, seis premolares, un par de caninos y cuatro incisivos. En los machos, los caninos están especialmente bien desarrollados y afilados. Tienen forma de hoz y presentan un surco longitudinal característico de la mandíbula inferior. Los caninos se curvan gradualmente hacia atrás. La longitud de un par de colmillos es de unos 60 cm, pero pesan unos 3 kilogramos.

La peculiaridad de estos animales es que su piel también es extremadamente gruesa, aunque más cerca de la cola no lo es tanto como el resto del cuerpo. El lomo del animal tiene un tinte gris o marrón grisáceo. El animal carece totalmente de pelo, aunque en la cola y en las orejas crecen cantidades muy pequeñas de pelo.

Dato Curioso

La respiración de los hipopótamos también es única, ya que no realizan más de 5 respiraciones en un minuto. Al mismo tiempo, cuando se sumergen, pueden no respirar bajo el agua durante unos 10 minutos.

Los hipopótamos tienen pelos en los costados y en el vientre, pero no muchos. Los hipopótamos no tienen glándulas sebáceas ni sudoríparas, pero presentan glándulas cutáneas, que son exclusivas de estos mamíferos. Cuando hace demasiado calor, la piel se cubre de un tipo especial de moco rojizo que proporciona al hipopótamo protección contra diversos parásitos, incluidos los chupasangres.

Comportamiento y Estilo de Vida

Los hipopótamos prefieren el comportamiento de manada, y sus grupos pueden estar formados por varias docenas de animales. Estos animales pasan todo el día en el agua, pero cuando cae la noche, salen en busca de algo que comer. La tarea de las hembras es mantener el orden en la manada, mientras que los machos son responsables de la seguridad de toda la manada.

Hipopótamo en el agua abriendo la boca
Hipopótamo en el agua abriendo la boca

Los machos son bastante agresivos por naturaleza, y a la edad de siete años muestran su temperamento agresivo al resto de la manada, especialmente a los machos. Lo hacen salpicando con orina y heces, así como bostezando, abriendo la boca de par en par y emitiendo un rugido enloquecido.

A primera vista, estos animales son lentos y torpes, pero pueden alcanzar velocidades de hasta 30 km/h, por lo que es poco probable que un humano pueda escapar de ellos. Los principales sonidos que producen son un gruñido distintivo o un sonido retumbante similar al de un caballo. Los hipopótamos más débiles bajarán la cabeza para someterse a los más fuertes. Los machos adultos también guardan celosamente sus territorios. Marcan regularmente sus rastros y controlan el territorio a diario.

Cuánto Viven los Hipopótamos

Según los científicos, la vida de estos monstruos de la naturaleza no supera las cuatro décadas. Sin embargo, en cautividad, son capaces de alcanzar una edad de 50 años o más.

Por regla general, su esperanza de vida está directamente relacionada con la tasa de abrasión de los dientes molares. Cuando un hipopótamo no tiene más dientes, no vive mucho tiempo después.

Especies de Hipopótamos

Especie de Hipopótamo pigmeo
Especie de Hipopótamo pigmeo

Hasta la fecha, los científicos han identificado varias especies de hipopótamo, tanto las extintas como las existentes en estado salvaje. Estas especies incluyen:

  • El hipopótamo común o hipopótamo (Hippopotamus amphibius) es una especie que ha sobrevivido hasta nuestros días. Prefiere llevar un estilo de vida semiacuático.
  • El hipopótamo pigmeo (Choeropsis liberiensis).
  • El hipopótamo europeo (Hippopotamus antiquus) es una especie extinta que estuvo presente en Europa durante el Pleistoceno.
  • El hipopótamo enano de Creta (Hippopotamus creutzburgi) también es una especie extinta, originaria de Creta en el Pleistoceno.
  • El hipopótamo gigante (Hippopotamus major) habitó Europa en el Pleistoceno. Considerada extinta, esta especie es objeto de la caza de los neandertales.
  • El hipopótamo maltés (Hippopotamus melitensis), que habitó en Malta durante el Pleistoceno. Se cree que esta especie ha desarrollado enanismo debido a la falta de enemigos naturales.
  • El hipopótamo enano de Chipre (Hippopotamus minor) habitaba en Chipre antes del período Holoceno. Aunque enanos, solían pesar al menos 200 kg.


Dicho esto, hay especies que se asignan convencionalmente a este género.

Hábitats Naturales

El hipopótamo común se alimenta generalmente en aguas dulces, con apariciones ocasionales en zonas marinas. El hipopótamo vive principalmente en África, anidando en las orillas de charcas de agua dulce en países como Kenia, Tanzania, Uganda, Zambia y Mozambique. También se encuentran en varias masas de agua en otros países al sur del Sahara.

Primer plano de un hipopótamo nadando en el agua
Primer plano de un hipopótamo nadando en el agua

El área de distribución del extinto hipopótamo europeo se extiende entre la Península Ibérica y las Islas Británicas, y en la cuenca del Rin. Los hipopótamos pigmeos representaban la isla de Creta durante el Pleistoceno, mientras que los hipopótamos pigmeos modernos habitan exclusivamente en África, incluyendo países como Liberia, República de Guinea-Bissau, Sierra Leona y la República de Costa de Marfil.

De qué se Alimenta el Hipopótamo

Es difícil imaginar que estos enormes animales de aspecto intimidatorio sean herbívoros. Cuando se pone el sol, las manadas de hipopótamos abandonan los embalses y se dirigen a los pastos donde crece la hierba y el verdor. En busca de alimento, los animales recorren largas distancias desde su hábitat habitual.

Hipopótamo común abriendo la boca para comer
Hipopótamo común abriendo la boca para comer

Pasan varias horas en los pastos, donde comen hasta 40 kg de hierba verde y otras plantas. Los hipopótamos a veces comen carroña cerca de los estanques, pero sólo si les falta comida. Además, su sistema digestivo no está adaptado al procesamiento de alimentos de origen animal.

Los hipopótamos siguen sus propias huellas hacia sus pastos habituales. Salen de los pastos antes del amanecer. A menudo se meten en estanques ajenos para refrescarse y coger fuerzas. Curiosamente, estos animales no mastican la comida, lo que es típico de los rumiantes, sino que la desgarran en fragmentos con sus dientes y sólo entonces la tragan, utilizando unos labios poderosos, carnosos y musculosos de casi medio metro de largo.

Reproducción y Descendencia

El proceso de cría de estos animales todavía no se conoce bien, en comparación con el de los rinocerontes o los elefantes. Las hembras están listas para aparearse cuando tienen al menos siete años y como máximo quince. Los machos están preparados para el proceso algo antes. Los especialistas afirman que el proceso de reproducción de los hipopótamos está ligado a los cambios de clima a lo largo del año. Sin embargo, los hipopótamos se aparean dos veces al año, en agosto y febrero. Hasta el 60% de sus crías nacen durante la temporada de lluvias.

Hipopótamo junto a cría fuera el agua
Hipopótamo junto a cría fuera el agua

Por lo general, cada manada tiene un macho que preña a las hembras, habiéndose ganado este derecho en sangrientas peleas entre ellas. Las marcas de estas peleas pueden verse siempre en el cuerpo de los machos adultos. El proceso de apareamiento tiene lugar exclusivamente en aguas poco profundas.

Dato Curioso

Debido a su temprana madurez sexual, la reproducción de los hipopótamos es bastante activa. A este respecto, cabe señalar que las poblaciones de hipopótamos pueden recuperarse, y con bastante rapidez.

La hembra lleva a sus futuras crías durante 8 meses, tras los cuales abandona la manada. La hembra da a luz a una cría de hasta 50 kilogramos de peso y hasta 1 metro de longitud, ya sea en el agua o en tierra. El hipopótamo recién salido del cascarón encuentra rápidamente sus pies. El periodo en el que la hembra está fuera del rebaño es de aproximadamente una semana y media, y el periodo total de alimentación con leche materna es de aproximadamente un año y medio. El cachorro es capaz de alimentarse de la leche de su madre, tanto en tierra como en el agua.

Enemigos Naturales de los Hipopótamos

Estos animales tan grandes y fuertes no tienen muchos enemigos en la naturaleza, pero los leones y los cocodrilos del Nilo suponen una amenaza especial. Cabe destacar que un macho adulto es capaz de resistir a toda una manada de grandes depredadores.

León que mató a un hipopótamo
León que mató a un hipopótamo

Esto es especialmente cierto para las hembras, que están protegiendo a sus cachorros. Mostrando una increíble agresividad y fuerza, la hembra es capaz de proteger a sus cachorros incluso de varios leones. Los hipopótamos suelen ser objeto de presa cuando están en tierra, lejos de las masas de agua.

Años de observación han demostrado que los hipopótamos y los cocodrilos del Nilo no suelen entrar en conflicto y coexisten pacíficamente en una determinada masa de agua. No sólo eso, sino que pueden trabajar juntos para ahuyentar a posibles enemigos y las hembras de hipopótamo pueden dejar a sus crías bajo la protección de los cocodrilos, que pueden protegerlas de hienas y leones. Sin embargo, hay veces que los hipopótamos son demasiado agresivos con los cocodrilos, que pueden comerse fácilmente a un hipopótamo recién nacido, enfermo o herido.

Dato Importante

Aunque los hipopótamos siguen siendo considerados mamíferos herbívoros, también son los más peligrosos. Atacan a los humanos a un ritmo mucho mayor que los depredadores como los leones y los leopardos.

Los hipopótamos recién nacidos, así como los pequeños y débiles, son una presa bastante fácil para los mismos cocodrilos, leones, guepardos, hienas y perros hiena, incluso si son dejados sin atención por su madre durante poco tiempo. Los propios hipopótamos adultos no son una pequeña amenaza para sus crías, ya que pueden pisotearlas fácilmente hasta la muerte.

Población y Situación de la Especie

Primer plano de hipopótamos luchando en el río
Primer plano de hipopótamos luchando en el río

Hoy en día, en su área de distribución natural, el número de hipopótamos es insignificante. Hace sólo medio siglo, la población de estos animales, especialmente en las zonas protegidas, no era motivo de preocupación. Sin embargo, hay que señalar que fuera de las zonas protegidas designadas, la situación era muy diferente, y la población de hipopótamos disminuía constantemente. Por lo tanto, la situación general tendió a deteriorarse notablemente.

El problema está relacionado con el hecho de que:

  • La carne de hipopótamo se consume, debido a que es magra pero nutritiva. Por ello, los hipopótamos son un alimento de subsistencia para muchos pueblos africanos.
  • La piel de hipopótamo, si se prepara según una técnica especial, se utiliza para fabricar muelas que contribuyen a la calidad del procesamiento del diamante.
  • Los huesos del hipopótamo se consideran los más fuertes y duros, por lo que se utilizan como material ornamental. El valor de los huesos de hipopótamo es superior al del marfil.
  • Los hipopótamos, como muchos otros animales del continente africano. son de especial interés para la caza deportiva.
  • En el territorio de África, hace 10 años, según los científicos, había unos 125-145 mil hipopótamos, lo que fue confirmado por un grupo especial de investigadores de la UICN.

En la actualidad, la mayoría de los hipopótamos se encuentran dispersos en vastas zonas del sur y el este de África, en países como Kenia, Tanzania, Uganda, Zambia, Malawi y Mozambique. Los hipopótamos están protegidos como “animales vulnerables“. En algunas tribus que habitan el continente africano, el hipopótamo representa un animal sagrado, por lo que su caza está controlada.

En la Vida de un Hipopótamo: Datos Sorprendentes

Datos Sorprendentes de Hipopótamo
Datos Sorprendentes de Hipopótamo

En primer lugar, conviene reiterar que estos animales se consideran los más amenazados de África. Por desgracia, este hecho se aplica a quienes les amenazan, ya que no pueden soportar ninguna forma de agresión. Intenta entrometerte en su espacio vital y te arrepentirás. Los “vecinos” del hipopótamo lo saben, por lo que lo respetan, y los que no, tratan de evitar a estos animales, como se dice, “la décima vía”. Por lo demás, el hipopótamo tiene unos rasgos de carácter que hasta un humano podría envidiar.

En opinión de muchos, el hipopótamo puede compararse con un boxeador de peso pesado retirado. Es un animal tranquilo, aparentemente torpe y flemático, pero ligeramente huraño y no agresivo, con pocos enemigos. No perjudicará a los pequeños, y puede ayudarles en ocasiones. El animal lo tiene todo: un hogar, una familia y prosperidad, por lo que es absolutamente indiferente a los extraños. Pero si hay “rudos” o quienes quieren burlarse del hipopótamo se arrepentirán, ya que un hipopótamo furioso es un animal realmente temible que puede partir en dos fácilmente a un cocodrilo del Nilo.

Los hipopótamos no sólo son animales duros, sino también astutos e ingeniosos. Se sabe que un león atacó a un hipopótamo, que simplemente estaba pastando en la orilla de una masa de agua. Lo más probable es que estuviera muy hambriento y que su cerebro estuviera desquiciado, porque los leones suelen evitar a los hipopótamos de la misma manera. Las acciones del hipopótamo fueron simplemente únicas: agarró a su ofensor por el cuello, como se dice, y lo arrastró a un estanque más profundo, gastando el mínimo esfuerzo y energía para luchar contra su ofensor.

El segundo caso también demuestra que los hipopótamos son animales inteligentes. Cuando un hipopótamo descansaba en un río, fue atacado por un tiburón de unos 2 metros de largo. Se dice que esa especie de tiburón es bastante agresiva. Una vez en el agua, el tiburón arenero atacará a cualquiera que se encuentre en su camino. Mientras que en el caso del león, el hipopótamo arrastró a éste al agua, hizo lo contrario con el tiburón: arrastró a este agresivo depredador hasta la orilla y lo pisoteó con sus pies.

Esta información es la prueba de que estos mamíferos no sólo tienen cerebro, sino cerebro que piensa.

Uno puede creer que los hipopótamos son animales bastante peligrosos y que atacarán a los humanos, pero hay pruebas de que este animal nunca será el primero en atacar. Muchos han caminado decenas de kilómetros por las orillas del Nilo y se han sorprendido al encontrar decenas de hipopótamos escondidos en el río en esta época. Incluso en una embarcación, uno puede pasar nadando por delante de un hipopótamo sin darse cuenta, y cómo es posible discernir los ojos y las fosas nasales del animal en el mar de desechos que arrastra este río.

Lo interesante es que los animales practican la búsqueda de alimentos en la superficie del agua, por lo que no tienen que caminar mucho en busca de comida. Para ello, cada familia confina una zona para sí misma y los animales la fertilizan regularmente con sus heces. Para repartir el “abono” de manera uniforme por el “huerto“, el hipopótamo gira su cola como si fuera una hélice.

Por cierto, las hembras que seleccionan a su pareja, prestan atención también a la eficacia con la que gira la cola del macho, esparciendo “abono“.

Libros de Hipopótamos

Vídeo Acerca de Hipopótamos

Preguntas Frecuentes sobre los Hipopótamos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al principio
Cerrar
Buscar Etiquetas