León Africano: Características y Curiosidades
El rey de las bestias es el nombre de un animal poderoso, fuerte e intrépido. Gracias a su apariencia beligerante, fuerza y capacidad para correr rápido, este animal nunca tiene miedo de nadie. Además, sus acciones son siempre deliberadas. Este depredador aterroriza a todos los animales que viven cerca de él, ya que tienen miedo de sus fuertes y poderosas mandíbulas.
Hay que tener en cuenta que, desde hace muchos siglos, los leones siempre se han considerado animales divinos. Los antiguos egipcios creían que los leones custodiaban la entrada al inframundo, y el dios de la fertilidad Aker siempre se representaba con la melena de un león. Hoy en día, la imagen de este depredador fuerte e intrépido está presente en los escudos de muchos estados. Desafortunadamente, esta bestia no se ha librado de sufrir graves daños y los leones están ahora al borde de la extinción, razón por la cual fueron incluidos en el la Lista Roja de la UICN.
Dato Interesante
Los humanos consiguieron domesticar a los leones africanos ya en el siglo VIII a.c.
Descripción de los Leones

Es difícil encontrar una persona en nuestro planeta que no sepa cómo es el rey de las bestias. Este animal es fácilmente reconocible por su característica melena de león, por lo que incluso los niños reconocerán fácilmente a este animal en imágenes. A pesar de que el león se considera un animal poderoso, la longitud de su cuerpo es poco más de 2 metros. Si se compara al león con el tigre de Amur, que mide casi 4 metros, el león no es un depredador tan poderoso. Los machos adultos pesan casi 200 kilogramos.
Dato Interesante
Los leones mantenidos en cautiverio o en zonas protegidas siempre tienen más peso en comparación con sus homólogos salvajes. Esto se debe a que se mueven mucho menos y siempre hay suficiente comida para ellos. Además, en los zoológicos se cuidan de ellos, por lo que sus crines son más voluminosas que las de los animales que viven en libertad.
Los leones son muy poderosos, tanto en el cuerpo como en la cabeza. El color base de la piel varía según la subespecie del animal, siendo su coloración crema, amarillo-arena u ocre. Los leones asiáticos tienen una coloración base de blanco-gris.
Los leones más viejos tienen un pelo rígido que cubre toda la cabeza, los hombros y desciende hasta la parte inferior del abdomen. Los leones adultos tienen una espesa melena de color casi negro o marrón. Por ejemplo, una de las subespecies de leones africanos, el león masái, no tiene una melena tan voluminosa, ni siquiera llega a los hombros y, en la frente, tampoco lo tiene.
Independientemente de la subespecie, los leones tienen orejas relativamente pequeñas, redondeadas en los extremos, con una mancha amarilla en el centro. Hasta que alcanzan la madurez sexual, se pueden ver manchas en la piel de los leones jóvenes, que desaparecen al madurar. La punta de la cola tiene una especie de borla, característica de todos los leones. Su sección vertebral termina en este lugar.
Datos Increíbles sobre los Leones

El león es uno de los felinos más grandes, fuertes y poderosos del mundo, sólo superado por el tigre siberiano. Son los mayores felinos del continente africano. Mientras que la mayoría de los grandes felinos son cazadores solitarios, los leones son animales increíblemente sociables que viven juntos en grupos familiares llamados manadas. Son unos de los animales más populares del mundo.
- Entre 1993 y 2014, la UICN estimó que la población de leones disminuyó en un 42%. Debido a la caza furtiva y a la pérdida de hábitat, se calcula que actualmente quedan menos de 20.000 leones.
- Aunque los leones son animales generalmente sociales, las manadas suelen estar formadas por un 80% de hembras. Por esta razón, sólo uno de cada ocho leones macho sobrevive hasta la edad adulta. A veces, los grupos de leones machos se unen y controlan grandes extensiones de territorio. Una famosa banda de leones machos del Parque Nacional Kruger de Sudáfrica controlaba más de 170.000 acres y se calcula que mató a más de 100 leones y cachorros rivales.
- Los leones son animales que se mantienen desde hace tiempo en los zoológicos y en cautividad. En la Inglaterra del siglo XVIII, el precio de la entrada al Tower Menagerie (precursor del zoológico de Londres) era de tres peniques, ¡o un gato o un perro para dar de comer a los leones!
- El nombre científico de los leones es Panthera leo. El género Panthera es de origen griego y comprende especies de grandes felinos como tigres, leones, jaguares y leopardos que tienen la capacidad de rugir. Leo es la palabra latina que designa al león.
- El león está considerado uno de los “Cinco Grandes de África“.
Dónde Habitan los Leones
El hábitat moderno de estos depredadores difiere significativamente de las zonas donde habitaban los leones hace mucho tiempo. Las subespecies de leones africanos, así como los leones asiáticos, vivían en el sur del continente europeo, en la India, y también se extendían por el Medio Oriente. Los leones antiguos se encontraban en casi todo el continente africano, pero no en el Sahara. El león americano se llama así porque sus hábitats naturales eran los territorios de Norteamérica. Los leones asiáticos, como resultado de su exterminio por el hombre, se fueron extinguiendo y, como consecuencia, fueron incluidos en el la Lista Roja de la UICN. Los leones africanos, en pequeños grupos, solo se encuentran en los trópicos africanos.
Por lo tanto, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que los leones africanos y sus subespecies se distribuyen solo en 2 continentes: en Asia y en África. Los leones asiáticos habitan en Guyarat, India, que tiene un clima seco con la presencia de arbustos característicos de la Sabana. Según los últimos datos, apenas quedan más de medio millar de individuos de la subespecie asiática.
Hay muchos más leones africanos. Habitan principalmente en los países donde las condiciones climáticas son más adecuadas para ellos. En Burkina Faso hay hasta 1000 ejemplares, o incluso más y, en el Congo, hay unos 800.
En comparación con los años 70, el número total de leones ha disminuido considerablemente y, según los datos no oficiales, solo quedan unos 30 mil. Por lo general, los leones africanos se encuentran en las Sabanas del continente africano. A pesar de ello, es muy difícil protegerlos de un gran número de cazadores furtivos que buscan ganancias fáciles.
¿De qué se Alimentan los Leones?

Este depredador ha elegido las extensiones abiertas de la Sabana, con amplia humedad y su dieta básica de animales de pezuña hendida. A los leones también se les llama “reyes de la Sabana”, ya que se sienten muy cómodos aquí, sabiendo que no tienen rival en la Sabana. Los machos se sienten así, pasando la mayor parte de su vida descansando entre los matorrales de varios arbustos. Las hembras, por el contrario, son consideradas verdaderas trabajadoras, ya que tienen que conseguir comida tanto para ellas y sus crías como para los machos.
Su comportamiento también es “majestuoso”, ya que esperan a que la hembra atrape la presa y la lleve a su familia, tras lo cual los machos son los primeros en empezar a comer. Cuando han comido, dejan las “sobras” para las hembras y sus cachorros. Esto no significa en absoluto que los machos nunca salgan a cazar. También lo hacen si tienen mucha hambre o no tienen una hembra. A pesar de esta situación desigual en la familia, los machos siempre pueden defender a sus familias si son invadidas por otros machos.
La base de la dieta de los leones está representada por diversos animales de pezuña hendida, pero el hambre, como se dice, empuja a los animales a romper su dieta y a menudo los rinocerontes o los hipopótamos se convierten en sus presas, si los leones consiguen atrapar a un animal débil en el agua. Además, en su dieta pueden aparecer roedores, serpientes no venenosas y otros animales de caza disponibles. Cada día un león come hasta 7kg de carne, de lo contrario no podría sobrevivir en condiciones tan duras. A menudo los leones se agrupan y salen a cazar. Esto aumenta las posibilidades de éxito en la caza, por lo que a veces el resultado puede proporcionar alimento a todo un grupo de leones. Por lo general, entre los leones sanos y fuertes hay individuos enfermos incapaces de conseguir comida por sí mismos en condiciones naturales. Entonces buscan caminos más fáciles y pueden incluso atacar a los humanos.
Dato Interesante
Los machos pueden llegar a comer unas 100 libras en un día (43 kg), mientras que las hembras pueden comer 55 libras (25 kg).
Reproducción y Crías

Por lo general, los leones son gregarios, por lo que pueden aparearse en cualquier momento del año. Se puede ver, y con bastante frecuencia, a una leona adulta descansando rodeada de sus crías, que pertenecen a diferentes categorías de edad. Las hembras, en comparación con los machos, no tienen problemas para llevarse bien con otras hembras. Los machos suelen hacer valer sus derechos de posesión de las hembras. A veces, este enfrentamiento conduce a la muerta de uno de los machos. Por desgracia, la naturaleza es inexorable y sobrevive el más fuerte.
Tras el apareamiento, la hembra lleva a su futura cría durante 100 días o un poco más. Después nacen de 3 a 5 cachorros. Después de nacer, los cachorros viven en lugares de difícil acceso para los humanos. Los cachorros recién nacidos miden unos 30 cm de longitud y su pelaje está cubierta de abundantes manchas de colores. Este color (manchado) se mantiene hasta que alcanza la pubertad, lo que no ocurre hasta el sexto año de vida.
Cuando se mantienen en la naturaleza, los leones viven un promedio de 15 años o un poco más. Si el animal se mantiene en cautiverio, proporcionándole todas las condiciones, los leones pueden vivir hasta 30 años.
Especies de Leones con Fotos y Nombres
Los científicos han identificado un total de 8 variedades de león africano, que presentan algunas diferencias, tanto en el color como en el tamaño, así como en otras características. Entre ellos hay subespecies que son difíciles de distinguir entre sí por detalles individuales, conocidos solo por especialistas que estudian la vida de estos animales únicos durante muchos años.
Hasta la fecha, se cabe que existe:
León Del Cabo o León Negro
Aunque esta subespecie (Panthera leo melanochaitus) ya no existe, debido a que los últimos individuos fueron asesinados en la década de 1860. Se diferenciaban en que este animal tenía una melena más oscura y voluminosa, y en las puntas de sus orejas sobresalían borlas, de un tono oscuro. Su hábitat se extendía a las regiones del sur de África, así como al Cabo de Buena Esperanza.
León del Atlas o León de Berbería
También se puede hablar de esta subespecie (Panthera leo leo) en el pasado, ya que el último ejemplar fue abatido en Marruecos a principios del siglo XX. Se consideraba la mayor de todas las subespecies, y se distinguía por su piel más oscura. Su hábitat estaba relacionado con el continente africano, así como con las montañas del Atlas. Los emperadores romanos tenían estos animales como guardianes. Muchos creen que los descendientes de esta subespecie han sobrevivido hasta nuestros días, aunque nadie ha podido demostrarlo todavía.

León Asiático
Este depredador (Panthera leo persica) se distingue por su cuerpo más fornido, su pelaje más cuidado y su melena. Los machos adultos pesan casi 200 kilos y las hembras menos de 100. Uno de los ejemplares entró en el Libro Guinness de los Récords, ya que la longitud de su cuerpo era de casi 3 metros. Hoy en día, los leones asiáticos están bajo protección. En el estado indio de Guyarat, se les asignó un área especial – una reserva.

Dato Interesante
Se cree que el león africano y el asiático se separaron hace unos 100.000 años. Las principales diferencias entre las dos subespecies son que los leones asiáticos son más pequeños de media, los machos no suelen vivir en manadas con las hembras y los machos tienen una melena más oscura.
León de Katanga o León de Angola
El depredador (Panthera leo bleyenberghi) se distingue por su coloración más clara. Los adultos miden entre 2,5 y 3 metros, dependiendo del sexo. Este depredador vive en la provincia de Katanga, de ahí su nombre. Se considera una subespecie en peligro de extinción, ya que su número total de estos ejemplares es bajo.

León de África Occidental
Los machos de esta subespecie (Panthera leo senegalensis) tienen una melena bastante ligera y corta, y hay algunos machos sin melena en absoluto. También se considera una subespecie en peligro de extinción en África central. Se caracteriza por ser una subespecie pequeña, con el mismo hocico pequeño que los leones comunes.

León Masái
Este animal (Panthera leo massaica) es muy grande, con una altura a la cruz de hasta 1 metro y una longitud corporal de casi 3 metros, con extremidades más largas y su melena cuidadosamente “peinada” hacia atrás. El hábitat natural se extiende a los países de Sudáfrica, incluida Kenia, donde están protegidos de los cazadores en las reservas naturales.
León del Congo o León del Noreste del Congo
Este león (Panthera leo azandica) se parece al león africano, pero vive principalmente en el Congo. Está clasificada como especie en peligro de extinción al igual que el león asiático

León Sudafricano o León de Transvaal
En una época se le consideraba un león del Kalahari, ya que sus características externas indicaban que era un depredador bastante grande con la melena más larga y oscura. Cabe destacar el hecho de que esta subespecie (Panthera leo krugeri) ha experimentado algunos cambios durante un largo periodo de tiempo. Esto se debe a que la melanina, segregada por los melanocitos, no se encontraban en el cuerpo de estos animales. Por ello, su capa de pelo es blanca y su piel tiene un tono rosado. Los adultos alcanzan una longitud de 2,5 a 3 metros, dependiendo del sexo. Los hábitats naturales se asocian al desierto de Kalahari. Se pueden encontrar algunos ejemplares en el Parque Nacional Kruger.

León Blanco
Aunque algunos expertos no lo clasifican como una subespecie separada, pues creen que es producto de anomalías genéticas. Estos animales tienen leucemia, por lo que el color de su pelaje es blanco, pero hay muy pocos. Se mantienen en cautiverio en la Reserva Oriental de Sudáfrica.
También merece la pena prestar atención a los “leones berberianos” (Atlas), que también se mantienen en cautiverio, aunque sus antepasados vivían en la naturaleza y su tamaño era algo más modesto que el de los “berberiscos” modernos. En cuanto al resto de los datos, no difieren mucho de sus parientes modernos.

Dato Curioso
Por lo que sabemos, los leones negros no existen en absoluto, ya que no podrían sobrevivir en condiciones naturales. Según algunos informes, algunos viajeros han visto leones negros. Los científicos admiten la posibilidad de que los leones negros sean el resultado del mestizaje de diferentes subespecies, pero hasta ahora nadie ha podido demostrar que los leones negros existen realmente.
Depredadores y Amenazas del León
El león es el depredador más dominante dentro de su entorno, lo que significa que otros animales suponen poca o ninguna amenaza para ellos, con la excepción de las manadas de hienas que pueden causar daños mortales a los leones, especialmente cuando están solos y hay comida cerca. Los leones son vistos como una gran amenaza por muchas otras especies, incluidas las jirafas y los elefantes, que son fácilmente capaces de herir mortalmente a un león para tratar de advertirle.
Más que otras especies, la principal amenaza para los leones son otros leones. En Sabi Sands, Sudáfrica, un grupo de leones machos formó una coalición que se cree que mató a más de 100 leones en un territorio que llegó a abarcar 170.000 acres. Los leones machos suelen matarse unos a otros cuando intentan hacerse con el control de las manadas, y también matan a los cachorros de las manadas para asegurarse de que se transmite un acervo genético que no es el suyo.
El número de leones también se ha visto gravemente afectado por las enfermedades que transmiten las hienas de los perros salvajes, con más de 1.000 leones muertos por moquillo entre 1993 y 1997.
Relación de los Leones con los Humanos
Sin embargo, la mayor amenaza para los leones son las personas, que no sólo los matan por miedo (e históricamente como trofeos), sino también la invasión de la agricultura y las ciudades. Los leones han sido admirados y temidos por la gente durante siglos, pero debido tanto a la caza como a los crecientes asentamientos humanos, los leones han sido eliminados de una gran parte de su área de distribución natural histórica.
Aunque no ven naturalmente a las personas como presas, se sabe que los leones africanos se cuelan en las aldeas (a veces de gran tamaño) para buscar comida, y se sabe que atacan hasta 700 personas cada año, siendo los leones responsables de 100 muertes humanas anuales sólo en Tanzania. En 1898, dos leones de Kenia (conocidos como leones de Tsavo, una pareja de leones sin melena) se hicieron famosos por matar y comerse a más de 130 trabajadores del ferrocarril en un periodo de unos 9 meses.
Palabras Finales
Cabe señalar que la población global de muchas especies de flora y fauna ha disminuido considerablemente en los últimos cien años. El principal “mérito” es del ser humana por obligar a los animales a abandonar sus hábitats tradicionales en busca de otros más confortables, aunque cada vez hay menos lugares así en nuestro planeta. La creación de muchas zonas protegidas permite esperar un buen resultado para muchas especies y subespecies, aunque no es fácil protegerlas de los cazadores furtivos.