Okapi: Características y Curiosidades
Se cree que el Okapi representa mitad caballo, mitad cebra y también un poco de jirafa. Se puede decir que este descubrimiento es la verdadera sensación del siglo XX.

El Okapi es un animal herbívoro y escurridizo que se encuentra en una pequeña zona de bosque tropical de montaña en África central. A pesar de su aspecto de ciervo, el okapi es en realidad uno de los últimos antepasados de la jirafa, que es el animal más alto de la Tierra. Además de tener un cuello relativamente largo en comparación con el tamaño de su cuerpo, la característica más llamativa del Okapi son las rayas horizontales que son particularmente visibles en sus traseros y que dan a este animal una apariencia casi de cebra. Aunque rara vez son vistos por la gente, el okapi no es una especie en peligro de extinción, ya que se cree que es bastante común en sus remotos hábitats.
- Descripción del Okapi
- Apariencia del Okapi
- Comportamiento y Estilo de Vida
- Cuánto Tiempo Vive un Okapi
- Historia del Hallazgo de Okapis
- Dónde Vive el Okapi
- De qué se Alimentan los Okapis
- Reproducción y Crías
- Enemigos Naturales
- El Okapi Cautivo
- Población y Situación de la Especie
- Palabras Finales
- Vídeo Documental Okapi
- Preguntas Frecuentes sobre los Okapis
Descripción del Okapi

El nombre científico del okapi es Okapia johnsoni. Este animal es el único miembro del género de animales de pezuña hendida Okapia y de la familia de los jiráfidos. A pesar de pertenecer a esta familia, el okapi se parece un poco a una cebra en cuanto al color y a un caballo en cuanto a la constitución.
Apariencia del Okapi
El Okapi se caracteriza por un color de cuerpo muy atractivo. En la zona de la cabeza, el color es chocolate aterciopelado, así como en los flancos y la grupa. Este color cambia repentinamente en las extremidades, donde hay un tono blanco con rayas oscuras que recuerdan al dibujo de la cebra. La cola es de longitud media, unos 40 centímetros como máximo, y tiene una borla en la punta. Hay que decir que el okapi se parece más a un caballo de color único, que tiene pequeños cuernos queratinos en la cabeza, cuyas puntas cambian anualmente.

Se considera un animal de gran tamaño, ya que su longitud puede llegar a ser de 2 m y pesa hasta 250 kilogramos al envejecer, con una altura a la cruz de algo más de 1 m 70 cm. La zona del hocico, desde la base de las orejas hasta el cuello, es prácticamente blanca, con los ojos negros en contraste. Las orejas son anchas, de forma tubular y bastante móviles. El cuello es considerablemente más corto que el de una jirafa y tiene 2/3 de la longitud de todo el cuerpo.
Dato Curioso
El okapi tiene una lengua relativamente larga y delgada, de casi 40 cm de longitud y de un tono azulado. Utiliza su lengua para lavarse, llegando incluso hasta las orejas.
El labio superior está dividido centralmente por una pequeña piel desnuda vertical. Los okapis se caracterizan por carecer de vesícula biliar, pero tienen bolsas en las mejillas para almacenar alimentos.
Comportamiento y Estilo de Vida
Los okapis prefieren vivir aislados, por lo que rara vez se les ve en grupo, aunque pueden formar pequeños grupos en busca de comida. Los machos, al igual que las hembras, tienen territorios personales, pero los machos pueden superponerse y tener un área mayor que las hembras. Se alimentan principalmente durante el día, tratando de arrastrarse silenciosamente a través de la densa vegetación, aunque también practican incursiones crepusculares. Por la noche, prefieren descansar, pero permanecen vigilantes gracias a su excelente olfato y oído.
Dato Interesante
El Okapi no tiene cuerdas vocales, por lo que los sonidos se generan al exhalar. Para comunicarse entre sí, utilizan sonidos como silbidos, mugidos o toses suaves.

Los okapis se consideran animales bastante ordenados que se lamen el pelaje durante largos periodos de tiempo. Marcan sus territorios con su orina, aunque esto es más relevante para los machos, mientras que las hembras marcan sus territorios con glándulas aromáticas especiales frotando sus cuellos contra los troncos de los árboles. Los machos también pueden frotarse contra los árboles, señalando su presencia.
Cuando se mantienen varios animales en cautividad (por ejemplo, en los zoológicos), estos animales intentarán desarrollar una cierta jerarquía en sus relaciones, consiguiendo una posición dominante debido a su fuerza. Golpean con fuerza, tanto con la cabeza como con las pezuñas. Los animales dominantes pueden ser fácilmente identificados, ya que tratan de mantener la cabeza alta. Los individuos de bajo rango, por el contrario, pueden apoyar la cabeza directamente en el suelo para expresar su respeto por los individuos de alto rango.
Cuánto Tiempo Vive un Okapi
En la naturaleza, el okapi no puede vivir más de un cuarto de siglo, pero en cautividad puede vivir más de tres décadas.

Las hembras de los machos se pueden distinguir por protuberancias óseas (osiconos). Los machos son claramente pronunciados, y tienen una longitud de hasta 12 centímetros, mientras que las hembras prácticamente no tienen tales protuberancias, y, si lo son, se caracterizan por un tamaño mucho más pequeño. Al mismo tiempo, las protuberancias en las hembras están cubiertas de piel, y los machos en su extremo tienen protuberancias callosas. También se debe tener en cuenta que el color de las hembras sexualmente maduras es más oscuro, en comparación con el color de los machos.
Historia del Hallazgo de Okapis

El viajero y explorador británico Henry Morton Stanley exploró las selvas tropicales vírgenes del Congo en 1890. En los bosques, se encontró con pigmeos que, sorprendentemente, Stanley no se sorprendió con sus caballos, diciendo que animales similares vagaban por el territorio de los bosques locales. En un informe, Stanley señaló la existencia de “caballos del bosque”. Otro inglés, el gobernador ugandés Harry Johnston, decidió comprobar esta información.
En 1899 se presentó un momento oportuno cuando los pigmeos y un misionero llamado Lloyd describieron el exterior de este animal. Después de esto, siguió una serie de pruebas: los cazadores belgas donaron las pieles de los okapis asesinados a Johnson. Johnson envió estas pieles a la Royal Zoological Society de Londres.
Dato Importante
Aquí se estableció que las pieles no pertenecían a ninguna especie de cebra conocida. En 1900, se describió una nueva especie de animal que se denominó “caballo de Johnson” (Equus johnstoni).
Un año después, aparecieron en Londres dos cráneos y una piel completa del animal. Se hizo evidente que no se trataba de un caballo ni de una cebra, ya que el cráneo se parecía a los restos de los progenitores de las jirafas extinguidas. También se hizo evidente la necesidad de cambiar el nombre del animal, por lo que se eligió el nombre de “okapi“, como lo llamaban los pigmeos.
Dónde Vive el Okapi
Estos animales se encuentran exclusivamente en la República del Congo (antiguo Zaire), aunque anteriormente se encontraban en el oeste de Uganda.

El noreste de la República del Congo es donde se encuentra la mayor parte de los okapis, ya que es una zona de selva tropical inaccesible. Estos animales prefieren vivir en los valles de los ríos y en las zonas bajas que no superan los mil metros de altura. Lo más importante para ellos es la disponibilidad de suficiente alimento vegetal.
De qué se Alimentan los Okapis
Al vivir en selvas húmedas, el okapi prefiere alimentarse de los brotes y las hojas de los cardos y arbustos, así como de diversos frutos, y ocasionalmente aparece en praderas cubiertas de hierba. En total, la dieta del okapi incluye más de cien especies, pertenecientes a 13 familias de plantas. Por regla general, los animales se alimentan de ciertos tipos de vegetación todo el tiempo, mientras que otra vegetación aparece ocasionalmente en su dieta.

La dieta del okapi incluye tanto plantas comestibles como plantas venenosas para el ser humano, por supuesto.
Los okapis comen regularmente:
- Hojas verdes.
- Brotes y retoños.
- Helechos.
- Varias plantas herbáceas.
- Frutas.
- Setas.
Dato Importante
Las hojas constituyen la mayor parte de la dieta diaria del okapi. El okapi utiliza su larga lengua para ello. El animal se extiende alrededor de la rama y arranca las hojas con un movimiento de deslizamiento.
Un estudio de sus excrementos ha revelado que el okapi come mucho carbón vegetal y arcilla salobre, rica en salitre, que encuentra en las orillas de las masas de agua. De este modo, se cree que el okapi repone su falta de nutrientes.
Reproducción y Crías
Aunque los okapis normalmente prefieren vivir aislados, se reúnen en grupos para prolongar su linaje. El proceso de cría tiene lugar en mayo/junio o en noviembre/diciembre. Tras el apareamiento, las parejas se separan y la hembra tiene que ocuparse ella misma de sus futuras crías. La hembra nutre a su futura cría durante 440 días y se adentra en la densa vegetación antes de dar a luz.

Nace una cría que pesa unos 25 kilos en promedio. El cachorro ya es bastante independiente, y después de media hora ya encuentra una fuente de sustento en forma de seno materno, y después de otra media hora puede seguir a su madre. Después de nacer, el cachorro se refugia mientras la madre se va en busca de sustento. Al regresar, la hembra encuentra a su cachorro por los sonidos característicos.
Dato Curioso
El tracto digestivo del animal está dispuesto de forma interesante para permitirle digerir toda la leche de su madre. Gracias a esta característica, los pequeños okapis no defecan, lo que les ayuda a evitar el encuentro con depredadores que captan varios olores característicos.
Hasta el año de edad, la hembra alimenta a sus crías con su propia leche, y la cría se alimenta regularmente durante los primeros seis meses y se alimenta de forma intermitente durante los segundos seis meses de vida. Al haber cambiado a la dieta de los adultos, los okapis jóvenes prefieren permanecer cerca de la hembra.
El vínculo entre la hembra y su cría es bastante fuerte, por lo que la hembra se apresurará a defender al cachorro, independientemente del grado de peligro. Suele combatir a los enemigos naturales con sus fuertes piernas. La formación de todo el cuerpo se completa alrededor de los 3 años de edad, aunque pueden reproducirse un año antes.
Enemigos Naturales
Una vez en la naturaleza, los okapis son atacados por leopardos, leones, servales y hienas. Los pigmeos también se interesan por estos animales, ya que se alimentan de su carne y cosechan hermosas pieles. Cabe señalar que los okapis no son fáciles de cazar debido a su agudo oído. Los pigmeos tienen que cavar trampas especiales en el suelo para capturar al okapi.
El Okapi Cautivo
Una vez que la humanidad tuvo conocimiento de la existencia de un animal tan interesante, muchos parques zoológicos intentaron hacerse con él, aunque al principio no lo consiguieron. Sólo en 1919 llegó a Europa el primer okapi, que acabó en el zoológico de Amberes. A pesar de que el animal no era viejo, vivió en el zoo sólo cincuenta días. Los intentos posteriores resultaron igualmente infructuosos. En 1928, nació una hembra en el mismo zoo y se le dio el nombre de Tele.

No sobrevivió hasta 1943, y sólo porque no había nada para alimentarla en condiciones de guerra. También han intentado conseguir la cría cautiva de un okapi, pero tampoco ha funcionado. En 1954, nació una cría de okapi en el mismo zoo, pero sobrevivió poco tiempo.
Dato Positivo
En 1956, pero ya en Francia, en el mismo París, lograron obtener la cría de un okapi sin ninguna consecuencia negativa. Hoy en día, todos los zoológicos del mundo cuentan con unos 160 ejemplares y se reproducen con éxito.
El Congo también alberga una estación de captura autorizada para el okapi.
Población y Situación de la Especie
La Lista Roja de la UICN clasifica a la especie como En Peligro, pero no está incluida en los Apéndices de la CITES, sino que está legalmente protegida en el Congo. Actualmente no se dispone de datos precisos sobre el número total de estos animales. Algunas estimaciones sitúan las cifras totales entre 10.000 y 50.000.

Desde 1995, la población total ha disminuido constantemente y los expertos esperan que esta tendencia continúe, probablemente a mayor escala. La disminución de la población de okapis está relacionada:
- Con la expansión de los hábitats humanos.
- Con la degradación de las zonas forestales.
- Con el aumento de la tala de árboles.
- Con el conflicto armado en el Congo.
Los conflictos armados son la mayor amenaza en la actualidad, con hombres armados que se infiltran incluso en zonas protegidas. En las zonas donde la población local sobrevive únicamente con la carne de estos animales, la población de okapis está disminuyendo rápidamente. Se dice que los lugareños recogen no sólo la carne sino también las pieles de estos animales con trampas especiales. Los okapis se ven especialmente afectados por los cazadores furtivos, que hacen caso omiso del Proyecto de Conservación del Okapi, elaborado en 1987. Este proyecto pretende proteger la especie y su hábitat.
Palabras Finales
La naturaleza es tan diversa que no es imposible que deleite a la humanidad con nuevos descubrimientos. El okapi puede considerarse un animal único que tiene un parecido parcial con la cebra, un parecido parcial con el caballo y un parecido parcial con la jirafa. El hecho de que el okapi habite una zona relativamente limitada, hace que estos animales corran más riesgo de extinguirse. Hasta que eso ocurra, las autoridades congoleñas tendrán que hacer lo que puedan. El hecho de que haya una guerra en este país hace que el animal tenga cada vez menos posibilidades de sobrevivir.





