Pingüino Emperador: Características y Curiosidades
Los pingüinos emperador tienen un tamaño bastante grande, pero se consideran las aves más antiguas de esta familia. Traduciendo su nombre del griego antiguo, significa “buzo sin alas”. Los pingüinos no sólo se caracterizan por su interesante comportamiento, sino que también son singularmente inteligentes. Pasan gran parte de su tiempo en la columna de agua. Esta especie de pingüino está protegida por las leyes internacionales, ya que el número de individuos no supera los 300.000 y el número de estas aves únicas disminuye constantemente.
- Pingüino Emperador: Descripción
- Aspecto y Características
- ¿Dónde Vive el Pingüino Emperador?
- De qué se Alimenta el Pingüino Emperador
- Comportamiento y Estilo de Vida
- Reproducción y Descendencia
- Enemigos Naturales
- Población y Situación de la Especie
- Comentarios Finales
- Vídeo del Pingüino Emperador
- Preguntas Frecuentes sobre el Pingüino Emperador
Pingüino Emperador: Descripción
Los pingüinos emperador, curiosamente, pertenecen a la clase de las aves y representan al orden de los Sphenisciformes y la familia Spheniscidae. Se identifican como una especie separada bajo el nombre de Pingüino emperador.
Durante la expedición exploratoria de Bellingshausen en 1820, los miembros de la expedición vieron por primera vez estas aves únicas. A pesar de este hecho, los primeros recuerdos de pingüinos se remontan a 1498. En esa lejana época histórica navegaron los exploradores Vasco da Gama frente a la costa africana y Magallanes, que vio estas aves en 1521 cuando estaba frente a la costa de Sudamérica. En aquella época se creía que los pingüinos eran gansos y no fue hasta el siglo XVI cuando estas aves recibieron el nombre de “pingüino“.
Los estudios sobre la evolución de estas aves han llevado a los especialistas a determinar que los ancestros del pingüino se encontraban en Nueva Zelanda, Sudamérica y la Península Antártica. Además, en el pasado se descubrieron los restos de los antiguos ancestros de los actuales pingüinos emperador en Australia y África.
Tras estudiar los restos de los pingüinos, los científicos llegaron a la conclusión de que existían en nuestro planeta hace unos 45 millones de años, es decir, al final del periodo Eoceno. Tras estudiar los restos, se descubrió que los antepasados de los pingüinos modernos eran de mayor tamaño. Según ellos, el pingüino de Nordenskiöld se considera el representante más grande, cuyo tamaño corporal alcanza el del cuerpo humano, con un peso corporal de unos 120 kilogramos.
Además, se descubrió que los ancestros de los pingüinos modernos no vivían en la superficie de agua, ya que tenían alas bien desarrolladas y eran perfectamente estables en el aire. Se considera que los pingüinos están más emparentados con los Procellariiformes en cuanto a una serie de características, por lo que se cree que tuvieron un ancestro común. El estudio de los pingüinos ha sido practicado por diversos científicos de muchos países. En 1913, Robert Scott realizó una expedición al Cabo Crozier, donde tuvo la suerte de conseguir algunos huevos de estas aves. Gracias a ello, pudo estudiar con más detalle el desarrollo embrionario de los pingüinos.
Aspecto y Características
Los pingüinos adultos alcanzan principalmente los 120 cm de longitud, aunque pueden encontrarse individuos de hasta 140 cm. El peso medio de los pingüinos es de unos 40 kilogramos. En general, las hembras son más pequeñas que los machos y su altura media no supera los 110 centímetros. Este tipo de pingüino se caracteriza por una musculatura bastante desarrollada, así como por una pronunciada región torácica de su cuerpo.
Los pingüinos emperador tienen una coloración bastante contrastada del cuerpo y es bastante atractiva. La región dorsal es negra y la parte inferior del cuerpo es blanca. Las zonas del cuello y las orejas son de color amarillo brillante. Esta coloración del cuerpo permite a estas aves pasar desapercibidas en las profundidades del mar. La forma del cuerpo permite al pingüino alcanzar una velocidad considerable en el agua y al mismo tiempo es capaz de sumergirse profundamente.
Dato Curioso
Dependiendo de la temporada, los colores de estas aves pueden variar. Con el inicio del mes de noviembre, el color negro es sustituido por un tinte marrón, que se mantiene hasta el inicio de febrero.
Las crías recién nacidas se caracterizan por un plumaje blanco o gris claro. La cabeza es pequeña, redondeada y de color negro. Los ojos son relativamente pequeños, pero el pico es bastante potente y relativamente largo. La zona del cuello casi no destaca, ya que casi se funde con el cuerpo. Destaca la zona del pecho, con una suave transición a la zona abdominal.
Hay “alas” a lo largo de ambas partes del cuerpo, que en los pingüinos modernos actúan como aletas. Las extremidades inferiores tienen tres dedos cada una, armados con telarañas y poderosas garras. La cola es relativamente pequeña. En cuanto a la estructura ósea, los huesos no son huecos, como en la mayoría de las aves. Hay otro rasgo característico: los vasos sanguíneos de las extremidades inferiores están dotados de la función de regular el intercambio de calor, lo que contribuye a la conservación del calor. El cuerpo de los pingüinos está cubierto por un plumaje suficientemente denso y de gran calidad, que les permite sentirse perfectamente bien en las difíciles condiciones de la Antártida.
¿Dónde Vive el Pingüino Emperador?
El único lugar geográfico del planeta donde viven los pingüinos emperadores es la Antártida. En esta zona, los pingüinos pueden encontrarse en grupos que van de decenas a cientos de individuos. Se pueden encontrar grupos bastante grandes de hasta varios miles de estas aves. Prefieren quedarse principalmente en el borde del continente, donde hay muchos bloques de hielo. Durante la temporada de cría, regresan al interior.
Los especialistas han descubierto que existen 37 colonias de estas aves en la Antártida. Por regla general, las aves seleccionan zonas para su actividad vital que les sirven de protección tanto de los enemigos naturales como de las tormentas y los vientos fríos. Por eso no es de extrañar que los grupos de pingüinos se escondan detrás de bloques de hielo, ventisqueros o acantilados. Además de cierta protección, una de las condiciones para la elección de los lugares es el libre acceso al agua.
También se encuentran pingüinos emperador:
- Dentro del Glaciar Taylor.
- Dentro de los dominios de la Pingüinera Taylor.
- En la islas Heard.
- En la Isla Victoria.
- En las Islas Sándwich del Sur.
- En la Isla Grande de Tierra del Fuego
De qué se Alimenta el Pingüino Emperador
Dado que la Antártida tiene un clima lo suficientemente frío como para mantener a otras especies, los pingüinos se alimentan de lo que pueden obtener del mar. Pasan unos dos meses al año en el mar.
Dato Interesante
Los pingüinos emperador son excelentes nadadores y buceadores. Se sumergen a una profundidad de hasta medio kilómetro, aguantando la respiración durante casi media hora.
Hay que tener en cuenta que cuanto más clara es el agua del lugar de inmersión, más profundo se sumergen los pingüinos, ya que se orientan bajo el agua sólo con la ayuda de su vista. Cuando cazan, los pingüinos alcanzan velocidades de hasta 7 km/hora. Su dieta suele consistir en una variedad de peces y otros seres marinos, representados por almejas, calamares, ostras, crustáceos, krill y plancton.
Los pingüinos generalmente cazan en grupos, atacando bancos de peces. No hay tácticas de caza, por lo que rápidamente agarran a cualquiera que no haya logrado escapar. Si su presa es pequeña, se la tragan en el acto, pero si atrapan una presa grande, tienen que arrastrarla hasta la orilla y despedazarla para comerla.
Al estar en el mar mientras cazan, estas aves recorren varios centenares de kilómetros y no temen las fuertes heladas ni los vientos cortantes. Los pingüinos hacen un gran esfuerzo para encontrar comida. A menudo tienen que bucear hasta medio millar de veces al día. Los pingüinos tienen una cavidad oral única formada por espinas que apuntan al interior de la cavidad. Gracias a esta estructura, las aves pueden sujetar fácilmente sus presas.
Comportamiento y Estilo de Vida
Los pingüinos prefieren vivir en grupos grandes. Esto no es en absoluto sorprendente, ya que es casi imposible sobrevivir solo en las condiciones naturales tan duras de la Antártida. Las parejas se forman una vez y para toda la vida.
Dato Curioso
Los pingüinos se diferencian de otras especies de aves en que no son capaces de hacer un nido para sí mismos.
En estas condiciones, ponen los huevos y crían a sus crías en refugios naturales representados por rocas, acantilados, hielo, etc. Aunque pasan un total de unos dos meses en el mar, el resto del tiempo lo dedican a criar a sus crías. Se considera que los pingüinos son excelentes padres cuidadores, lo que indica un fuerte instinto parental.
Cuando están en tierra, los pingüinos utilizan sus extremidades traseras para desplazarse, pero no pueden doblar las articulaciones de las rodillas. Esto hace que su marcha parezca torpe y lenta. También se mueven sobre su estómago, ayudados por sus extremidades delanteras y traseras. Pero en el agua se sienten mucho más cómodos, pueden sumergirse profundamente y viajar a velocidades de hasta 10 km/h. Su aspecto en tierra es espectacular cuando emergen del agua a una altura de hasta varios metros.
Los pingüinos son aves precavidas, incluso temerosas. En caso de peligro, se alejan corriendo, dejando a sus crías y huevos a su suerte. En cuanto a los humanos, los pingüinos no tienen ningún miedo a los humanos y es muy fácil entrar en contacto con ellos. No sólo no tienen miedo de los humanos, también pueden permitir que los humanos los toquen. En las colonias de aves reina el matriarcado, por lo que todos los procesos están gobernados por hembras. Eligen a sus parejas sexuales de por vida, buscando la atención constante de los machos. Los machos incuban los huevos y las hembras salen a cazar.
Los pingüinos emperador soportan fácilmente las heladas y los vientos huracanados gracias a su desarrollado acolchado de grasa y a su grueso y denso plumaje. Las aves se mantienen calientes formando un impresionante círculo. En este círculo, la temperatura sube a más 30 grados cuando afuera hay menos 30 grados. Por regla general, las crías siempre están en el centro del círculo. Los adultos cambian de lugar, acercándose al centro del círculo, y cuando entran en calor, se alejan del centro del círculo, dando a los otros individuos la oportunidad de entrar en calor.
Reproducción y Descendencia
Los pingüinos se emparejan una vez y de por vida, siendo la hembra la iniciadora. Ella elige al macho, sin dejar oportunidad a otros machos, y luego comienza a cortejarlo. Baja la cabeza, despliega sus “alas” y acompaña este proceso con variaciones vocales. El macho no tiene más remedio que “cantar“. Reconocen a sus compañeros por su voz, y tratan de comunicarse entre ellos en voz no demasiado alta, para no interrumpir a las otras parejas. Su proceso de cortejo dura un mes, y la pareja se sigue con el pico inclinado hacia arriba. Tras una serie de reverencias recíprocas, las aves comienzan el proceso de apareamiento.
A finales de abril o principios de mayo, la hembra pone un solo huevo de poco más de 400 gramos. La hembra pasa hambre durante un mes antes de poner el huevo. En cuanto pone un huevo, se adentra en el mar para encontrar comida y ganar fuerzas. Puede permanecer en el mar durante unos dos meses, y el macho cuida del huevo durante ese tiempo. El macho coloca el huevo en los pliegues de la piel situados en las extremidades inferiores. Cuando el macho presiona la pata contra la pierna, los pliegues de la piel forman una especie de bolsa. El macho guarda el huevo en esta bolsa, sin prestar atención a los vientos tormentosos o a las heladas severas. La principal amenaza son los machos adultos sin pareja. En un arrebato de agresividad, pueden quitarle el huevo al futuro padre y romperlo.
Durante los dos meses que la hembra está en el mar, el macho pierde mucho peso y llama a la hembra, sintiendo un hambre terrible. Es en este momento, cuando aparentemente se han agotado todas las fuerzas, cuando la hembra vuelve con una provisión de comida para la cría. Después, el macho va al mar para reponer nutrientes. Permanece en el mar durante casi un mes.
Una vez nacido, el polluelo no es capaz de sobrevivir por sí mismo en unas condiciones climáticas tan duras. Durante los dos primeros meses permanece en la cálido y acogedora bolsa de sus padres, donde la temperatura alcanza los 35 grados sobre cero. Si por alguna razón el cachorro se sale de esta bolsa, morirá inevitablemente. Con la llegada del verano boreal, los cachorros empiezan a aprender a nadar y a buscar comida por su cuenta.
Enemigos Naturales
Una vez en la naturaleza, los pingüinos tienen pocos enemigos, especialmente cuando no están en el mar. En el mar, pueden esperar encontrarse con focas leopardo y orcas.
Los grandes depredadores del mar en forma de skuas y petreles son una importante amenaza para los pingüinos jóvenes, aunque no son tan peligrosos para los adultos. Se calcula que alrededor del 30% de las crías de pingüino mueren a manos de estas grandes aves marinas depredadoras. Los atacantes suelen ser chicas solteras. Para maximizar sus posibilidades de supervivencia, los pingüinos forman una especie de guardería, donde mantienen a sus crías bajo la supervisión.
Los humanos no representan una amenaza menor para la especie. Desde el siglo XVIII, el hombre ha exterminado a estas aves, que anidan en la zona costera. Debido a la caza furtiva, los pingüinos emperador están al borde de la extinción.
Población y Situación de la Especie
El cambio climático, que provoca procesos de calentamiento, desempeña un enorme papel en la conservación de la especie. El calentamiento es insidioso, ya que el aumento de las temperaturas derrite los glaciares que proporcionan un hogar natural a los pingüinos. La desaparición del hábitat natural provoca una disminución de la tasa de natalidad de los pingüinos emperador. Además, el aumento de las temperaturas ambientales está provocando la extinción de una variedad de peces, mariscos y crustáceos que constituyen la base de la dieta del pingüino.
El ser humano también contribuye al declive de estas aves únicas al invadir su hábitat. Los seres humanos han capturado grandes cantidades de peces y otras criaturas marinas y oceánicas que componen la dieta de los pingüinos, lo que ha reducido considerablemente el suministro de alimentos. Con el paso del tiempo, la biodiversidad de las profundidades marinas ha empezado a disminuir considerablemente.
Más recientemente, el hombre ha comenzado a favorecer el turismo extremo, que consiste en introducir a los buscadores de emociones en los lugares más inaccesibles de nuestro Planeta. La Antártida, en particular, atrae a este tipo de entusiastas, lo que lleva a ensuciar los hábitats de los pingüinos emperador.
El pingüino emperador está incluido en el Libro Rojo internacional, ya que a principios del siglo XX estaban al borde de la extinción. Hoy en día, se han tomado algunas medidas de conservación para conservar la población de estas aves, así como para aumentarla. No sólo está prohibido matar pingüinos, sino también capturar con fines industriales algunos animales marinos que viven en el hábitat de los pingüinos. La costa oriental de la Antártida se propone como zona protegida. Esto es para preservar no sólo a los pingüinos sino también la vida marina, que forma parte de la dieta de los pingüinos.
Comentarios Finales
Los pingüinos emperadores deben considerarse, con razón, aves únicas, ya que son los únicos capaces de soportar el duro clima de la Antártida. Y aunque es muy difícil siquiera imaginar que los humanos sean capaces de dañar a estas aves, el hecho es que los humanos están entre los responsables del declive, e incluso del catastrófico declive, de la población de pingüinos emperadores. Es importante destacar que es difícil detenerlo, a pesar de algunos esfuerzos de conservación. Las acciones de los cazadores furtivos, que no se reducen por la amenaza del castigo, se traducen en la captura de peces y otros animales silvestres, sin los cuales los pingüinos tienen bastantes dificultades para sobrevivir.
El calentamiento global es otro problema importante y muy difícil de resolver hoy en día. El aumento de las temperaturas ambientales está destruyendo el hábitat natural de los pingüinos. Y esto no es más que un boleto de ida para todos nosotros, sin mencionar los pingüinos.
El problema del turismo extremo es una piedra más en el camino de la humanidad. El beneficio es lo que mueve a los que intentan organizar estos viajes. No es que el hombre se inmiscuya en la vida de la fauna, sino que los habitantes de nuestro Planeta lo sufren, por extraño que parezca.
Si tomamos esta multitud de factores negativos, nos preguntamos cómo es que la naturaleza viva sigue existiendo.