Jabalí: Características y Curiosidades

El jabalí es un miembro de la familia de los suidos (Suidae). Este animal tiene varios nombres, aplicándose el término jabalí al cerdo salvaje, y más concretamente al macho (la hembra recibe el nombre de jabalina). Por lo que se sabe, los cerdos domésticos descienden de los jabalíes y, por tanto, están estrechamente relacionados con ellos.

Descripción del Jabalí

Primer plano de un jabalí salvaje
Primer plano de un jabalí salvaje

El cuerpo del jabalí está cubierto de pelo grueso, incluso se podría decir que de cerdas, de un tono negro o marrón, dependiendo de su hábitat. Los jabalíes alcanzan una altura de casi 1 metro a la cruz. Prefieren vivir en manadas y, por tanto, forman pequeños grupos o rebaños. Las bestias más viejas, especialmente los machos, tienden a alejarse de sus grupos. Estos animales pueden correr bastante rápido, comer de todo y son excelentes nadadores. Durante el día los jabalíes descansan en los arbustos, y salen de sus refugios en busca de comida por la noche. Los adultos están armados con colmillos afilados y pueden ser bastante peligrosos, aunque no son animales agresivos. Si no consigues evitar el encuentro con un jabalí, puedes despedirte fácilmente de tu vida, especialmente durante la época de cría.

Dato Importante

En algunos países europeos y en la India los jabalíes se cazan con perros. Antes se utilizaban lanzas y arcos como armas, hoy en día se utilizan armas de fuego, por lo que los jabalíes tienen pocas posibilidades de sobrevivir.

La caza del jabalí, como en otros tiempos, es diferente porque es un animal rápido, fuerte y feroz. Además, se valora la carne de este animal, su piel, así como la cabeza, con la que se elaboran desde la antigüedad los animales disecados. En casi todos los pabellones de caza se puede ver un jabalí disecado, o más exactamente su cabeza, en la pared. La carne es de gran sabor. En los países europeos, el jabalí ha sido representado en cuadros de cuatro tipos de animales, que estaban destinados a la caza. El jabalí también estaba representado en el emblema del rey Ricardo III de Inglaterra.

Apariencia del Jabalí

El jabalí es un animal de pezuña hendida, pero no un rumiante. Aunque los cerdos salvajes y los cerdos domésticos son parientes cercanos, su aspecto presenta importantes diferencias. Como los jabalíes tienen que vivir en el medio natural, tienen propiedades que les permiten sobrevivir en condiciones extremas. Además, tienen que defenderse constantemente de los enemigos naturales.

Jabalí caminando por el bosque
Jabalí caminando por el bosque

El jabalí tiene un torso ligeramente más corto y también es más musculoso. Sus patas son más gruesas y largas, lo que permite al jabalí recorrer largas distancias por terrenos escarpados o con vegetación sin ningún problema. También se aprecian algunas diferencias en la cabeza, ya que es más alargada en la zona del hocico. Para sobrevivir en condiciones naturales tan duras, el jabalí tiene dos colmillos afilados en todo momento. Las orejas están en la parte superior de la cabeza.

Su pelaje no sólo es más grueso, sino también más áspero, por lo que se denomina pelaje de cerdas. Su crecimiento da lugar a una especie de melena en la espalda. Se puede ver claramente si el animal está asustado o muy irritado. El color del pelaje depende en gran medida de las condiciones del hábitat. Gracias a su peculiar coloración, el jabalí se camufla fácilmente en la naturaleza. Los colores van del negro al marrón.

El torso del jabalí es algo más ancho por delante que por detrás. En la parte posterior del cuerpo, la cola es fina y corta, con borlas formadas por el pelo erizado. Gracias a una parte delantera más desarrollada, este animal es bastante resistente y fuerte, y si es necesario, un jabalí puede alcanzar a su oponente.

Los adultos (sobre todo los machos) miden casi 2 m de largo y pueden pesar hasta 200 kg, dependiendo del forraje disponible.

Comportamiento y Estilo de Vida

Los cerdos salvajes no son difíciles de domesticar, que es exactamente lo que ocurrió con sus ancestros salvajes. Gracias a este factor, casi todo el mundo conoce el cerdo bien alimentado y apetecible. Estos animales pueden describirse como sociales, ya que siempre forman manadas o pequeños grupos.

Jabalí tomando un baño de barro
Jabalí tomando un baño de barro

Dato Curioso

Por lo general, una manada de jabalíes está formada por varias hembras y sus crías. Se dice que un macho representa a 3 hembras. Los machos más viejos y experimentados prefieren permanecer separados de la manada. A medida que envejecen, desarrollan un crecimiento cartilaginoso en sus costados que se asemeja a un chaleco antibalas (armadura) para darles una ventaja en el combate.

Los machos se dedican a vigilar el territorio, así como a sus crías. La hembra no es menos agresiva que los machos durante el periodo de cría, por lo que nunca hay que subestimarla a la hora de defender a sus crías. Siempre es extremadamente agresiva con cualquiera que intente acercarse a su cría. Aunque no tiene los grandes colmillos que tienen los machos, puede simplemente apoyarse con toda su masa e intentar simplemente pisotear a un intruso.

Cuántos Años Viven los Jabalíes

Los estudios demuestran que, por término medio, los cerdos salvajes viven unos 14 años. Sorprendentemente, viven mucho más tiempo en la naturaleza que en cautividad. Algunos jabalíes viven hasta 20 años, lo cual es un verdadero récord. Al año y medio de edad, tanto los machos como las hembras están listos para el apareamiento, que se produce en los meses de noviembre/diciembre/enero.

Dimorfismo Sexual

Una hembra y un macho son bastante fáciles de distinguir por su tamaño y peso. Además, las hembras tienen una cabeza ligeramente más pequeña y los grandes colmillos no son tan visibles.

Especies de Jabalí

Hay nueve especies de jabalíes, aunque muchas especies difieren en su apego territorial, dependiendo de su hábitat. Por eso se les denomina occidentales, orientales, indios e indonesios.

Familia de jabalíes indios
Familia de jabalíes indios

Si tomamos el potamoquero rojo (Potamochoerus porcus), jabalí barbudo (Sus barbatus), babirusa (Babyrousa babyrussa), el facocero común (Phacochoerus africanus), el potamoquero de río (Potamochoerus larvatus) y el jabalí verrugoso de Java (Sus verrucosus) y comparamos, estas especies de cerdos salvajes difieren poco entre sí, excepto en sus hábitats.

Hábitats Naturales

El área de distribución del jabalí es muy amplia, ya que estos animales salvajes pueden encontrarse en zonas boscosas de todo tipo, en zonas esteparias y en la taiga.

Dos jabalíes en su hábitat natural
Dos jabalíes en su hábitat natural

Por desgracia, hay zonas en las que el jabalí no existe, porque simplemente fue exterminado. El jabalí europeo (Sus scrofa) es el mayor representante de la especie. Su hábitat natural se encuentra en Europa occidental y septentrional, el norte de África y la India, China, así como en las islas Adaman. Se ha criado artificialmente en Nueva Zelanda y EE.UU. mediante cruces de cerdos domésticos con sus parientes salvajes.

Qué Come un Jabalí

El jabalí es un animal omnívoro, y puede ser potencialmente muy agresivo. Su dieta incluye bellotas, el sistema de raíces de muchas plantas, tubérculos, bayas, setas y otros alimentos de origen vegetal. Cuando comienza el período de escasez de alimentos, lo que ocurre con el inicio del clima frío, en la dieta del jabalí aparece un alimento más nutritivo en forma de animales caídos, huevos de aves, larvas, que el animal encuentra en el suelo, así como bajo la corteza de los árboles, incluida la propia corteza.

Grupo de jabalíes pastando
Grupo de jabalíes pastando

Dato Importante

Un adulto medio come unos 5 kg de alimentos diferentes al día. Al mismo tiempo, necesitan agua, también en grandes cantidades. Cuando los jabalíes visitan las masas de agua, también pueden probar fácilmente los peces.

Los jabalíes desempeñan un enorme papel en el mantenimiento del equilibrio del ecosistema. Se les puede llamar higienistas de los espacios verdes, porque junto con la hojarasca del bosque se alimentan de un gran número de insectos dañinos y sus larvas. Excavan grandes superficies en busca de alimento, lo que tiene un efecto beneficioso para la calidad del suelo.

Reproducción y Descendencia

Cada vez nacen de 6 a 12 lechones (sus crías se llaman jabato/a). El rasgo distintivo de las crías es su coloración rayada, que les permite camuflarse con éxito en la espesura de la vegetación. Las hembras se aparean sólo una vez al año, aunque hay casos en los que las hembras dan a luz hasta 2 o incluso 3 veces al año, dependiendo del hábitat y la disponibilidad de alimento. Durante 3 meses o más, la madre alimenta a sus crías con leche. Una vez que alcanzan la edad de 3 semanas, las crías se comportan de forma bastante activa, puesto que ya son duras de pelar. Durante este periodo, la hembra se muestra especialmente agresiva con cualquier huésped no invitado, ya que la protección de sus crías es siempre una prioridad.

Jabalina con sus crías jabatos
Jabalina con sus crías jabatos

Una hembra alimentando y paseando a sus cachorros no es menos peligrosa que un macho. Defenderá a sus crías hasta el último aliento y, si es necesario, perseguirá a un enemigo potencial. La hembra del jabalí tiene muchos kilos de músculo, incluyendo colmillos afilados, aunque no son tan pronunciados. Así lo demuestran algunos cazadores que han podido acercarse a esta familia.

Es posible criar jabalíes en condiciones artificiales, pero es muy importante elegir el macho o la hembra adecuados, teniendo en cuenta factores muy importantes. En primer lugar, hay que prestar atención a la capacidad de trabajo, a la estabilidad, a la edad de madurez sexual, a la capacidad de regeneración de las crías, etc.

Dato Importante

La cría de jabalíes en un entorno artificial debe ser apropiada para el propósito de todo el proceso. En cualquier caso, no es aconsejable seleccionar productores que tengan problemas a nivel genético. Por lo tanto, antes del proceso de selección propiamente dicho, debe analizarse todo el rebaño en busca de defectos congénitos.

Todos los animales salvajes que se utilicen para la cría deben ser seronegativos a la brucelosis. Además, los animales deben estar en cuarentena durante 2 meses antes del apareamiento. Al mismo tiempo, deben someterse a pruebas para detectar otras enfermedades peligrosas antes de ser introducidos en el rebaño.

Enemigos Naturales del Jabalí

El jabalí se distingue no sólo por su formidable aspecto, sino también por el hecho de que es capaz de defenderse por sí mismo. Y sin embargo, este formidable animal masivo tiene enemigos naturales. El principal enemigo del jabalí es el lobo. Aunque el lobo puede perder significativamente frente al jabalí en masa corporal, no caza solo, sino en grupos de individuos que conocen sus funciones, y esta es su ventaja. No sólo eso, sino que los lobos causan un daño importante a la población de jabalíes al comer animales jóvenes que aún no pueden valerse por sí mismos. Naturalmente, los jabalíes no están en deuda, y se han registrado muchos incidentes de lobos muertos por jabalíes. En los países más cercanos a la zona ecuatorial, los felinos salvajes, como el tigre, el leopardo, el lince, etc., cazan a las crías. El tigre está dispuesto a luchar contra un jabalí experimentado para conseguir algo de comida, especialmente cuando tiene hambre.

Dato Importante

Las poblaciones de estos animales salvajes se ven muy afectadas por diversas calamidades naturales, como inundaciones e incendios, así como por el hambre y las malas cosechas.

Aparte de los factores naturales que influyen en la población general de estos animales, el principal enemigo del jabalí es el hombre, que caza jabalíes y se complace en ello. Es un tipo de recreo activo. El jabalí tiene una carne sabrosa y una piel valiosa, lo que explica su atractivo. El animal es más vulnerable cuando se alimenta, o cuando sale a una masa de agua para beber.

Por ello, los cazadores tienden emboscadas en esos lugares (y los conocen), lo que toma a los animales por sorpresa. A pesar de ello, se puede decir que el jabalí es un auténtico luchador que peleará por su vida y la de sus crías hasta su último aliento.

Poblaciones y Estado de la Especie

Desde principios de la década de 2000, hay pruebas de que las poblaciones de jabalíes están aumentando en nuestro país. Por lo tanto, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que la prolongada depresión de los años 90 ya ha quedado atrás. En la actualidad, se capturan legalmente hasta 120.000 jabalíes al año.

Valor de la Caza

Caza en jabalíes con perros
Caza en jabalíes con perros

El jabalí tiene un interés comercial especial por su valiosa carne, su piel y sus cerdas. El peso de los jabalíes es un 10% mayor durante el periodo invernal que durante el periodo estival. Tras matar un jabalí, el cazador puede proveerse de 50 kilos de carne, por término medio. Además, se obtienen hasta 300 decímetros de piel cuadrada.

Dato Importante

En la caza del jabalí, los animales se cazan en los abrevaderos, en los comederos y en sus rastros. Además, estos animales se cazan con perros.

El jabalí es un animal rápido y juguetón, y cuando se mueve solo o en grupo, no es fácil acertarle con el rifle. Un jabalí herido es un animal muy peligroso, y el encuentro con él puede ser fatal para el cazador.

Palabras Finales

El jabalí está considerado como uno de los miembros más interesantes de la naturaleza, que habita en los bosques y otras zonas naturales. Aparte del hecho de que el jabalí se considera un “animal intrépido”, muchos científicos creen que, dadas una serie de características fisiológicas de su estructura, este animal está mucho más cerca de los humanos que de los primates. Por lo tanto, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que la información sobre el jabalí está asociada a muchas paradojas. Prueba de ello es que el jabalí es el animal ungulado más extendido en la zona de Chernóbil. Al mismo tiempo, no se han detectado mutaciones del jabalí, en comparación con otros representantes de la fauna. En condiciones tan difíciles, los jabalíes han conseguido sobrevivir, y no se sabe qué reservas biológicas internas han conseguido utilizar.

Jabalí feliz parado en la nieve
Jabalí feliz parado en la nieve

La peculiar coraza que se forma en ambos lados de las cuchillas está relacionada con el hecho de que los jabalíes se rascan constantemente los costados contra los troncos de las coníferas. La armadura es una mezcla de resina y lana que permite al jabalí mantenerse vivo en las luchas por las hembras.

El jabalí es un animal intrépido, pero extremadamente cauto, por lo que muchos lo consideran cobarde. Además, tiene pronunciados signos de inteligencia. Tienen poca vista, pero esto se compensa con su agudo sentido del olfato y del oído. El hecho de que estos animales tengan un sentido del olfato único queda atestiguado por el hecho de que en algunos países europeos los cerdos domésticos se utilizan para recoger setas muy caras: las trufas, que crecen bajo una capa de tierra.

En los últimos tiempos se ha producido una tendencia a tener una variedad de animales como mascotas, algunos de ellos únicos. Uno de estos animales puede ser el cerdo. A pesar de su nombre, el cerdo se considera un animal bastante limpio. Aunque es raro, se puede ver a algunas personas paseando cerdos en lugar de perros con correa.

Documental de Jabalíes

Preguntas Frecuentes sobre el Jabalí

Únete a la Conversación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al principio
Cerrar
Buscar Etiquetas