Yaguarundí: Todo Sobre Este Animal

El yaguarundí, jaguarundi o gato moro, es un elegante habitante natural que a simple vista recuerda a un felino doméstico. Vale la pena mencionar que este depredador tiene una mirada bastante severa. Este animal es desconocido para muchos y muchos ni siquiera sospechan de su existencia. Es muy interesante saber cómo vive el yaguarundí, en qué condiciones y de qué se alimenta.

El nombre científico del jaguarundí es Herpailurus yagouaroundi. Se les conoce como gatos moro. Los jaguarundis son miembros de la familia Felinos y de la clase Mamífero. Jaguarundí es una palabra guaraní. Se habla guaraní en Paraguay, donde se encuentra este animal salvaje.

Descripción del Yaguarundí

Yaguarundí en primer plano
Yaguarundí en primer plano

Este mamífero representa a un depredador que pertenece a la familia de los felinos. Este depredador es único en muchos aspectos, ya que puede presumir de características propias de varios animales. Dado que este depredador tiene un cuerpo relativamente delgado y alargado, se podría suponer que el yaguarundí pertenece a la familia de los mustélidos y los vivérridos. Además, el animal se asemeja a la comadreja y al fosa de Madagascar. Algunos sugieren que su hocico redondeado y sus orejas redondeadas son rasgos distintivos propios de las nutrias, mientras que otros creen que este animal es un pariente cercano del puma y el jaguar.

Dato Curioso

La composición cromosómica del yaguarundí es realmente única, ya que al igual que todos los felinos europeos, tiene 38 cromosomas; mientras que en los pequeños felinos que habitan en las mismas regiones que el yaguarundí, el número de cromosomas es 36.

El pelaje del animal puede tener los siguientes colores:

  • Gris.
  • Rojo intenso.
  • Marrón.

Debido a las variaciones en el color del pelaje, en el pasado, varios especialistas creían que había dos variedades que habitaban en el entorno natural. Con el tiempo, se descubrió que los animales se reproducen sin problemas independientemente del color del pelaje, y que pueden dar a luz crías de diferentes colores. Como resultado, se decidió clasificar a todos los miembros del género en una sola especie, y se incluyó al yaguarundí en el género de los pumas (aunque oficialmente pertenece al género Herpailurus). En diferentes momentos, se han identificado 7 subespecies de estos animales en la naturaleza. Externamente, son prácticamente indistinguibles, pero habitan en diferentes condiciones naturales.

Según los científicos, los yaguarundí fueron los primeros animales que los humanos domesticaron para proteger sus hogares de ratas y ratones. Estos animales no solo se ocupan eficazmente de los roedores, sino que también enfrentan reptiles e insectos que representan una amenaza para la vida humana. Cada tribu indígena tenía un yaguarundí como mascota. Estos animales defienden firmemente su territorio, mostrando agresión hacia cualquiera que intente ingresar en él.

Apariencia del Yaguarundí

Si comparamos el tamaño del yaguarundí con el del puma, el yaguarundí es considerablemente más pequeño. El yaguarundí es apenas un poco más grande en comparación con el tamaño de un gato doméstico común. La altura en el hombro del animal es de solo 33-35 centímetros, y su longitud corporal se encuentra alrededor de los 50-70 centímetros. La cola del animal mide alrededor de 30-60 centímetros de longitud, y los adultos alcanzan un peso entre los 3,5 y 9,1 kg.

Apariencia del Yaguarundí
Apariencia del Yaguarundí

La cabeza es relativamente pequeña y tiene una forma ligeramente achatada. El hocico y las orejas son relativamente cortos. Los ojos son redondos y de un tono marrón claro. No hay manchas blancas en la parte externa de las orejas. La estructura corporal es relativamente robusta, aunque el animal luce bastante elegante. Además, el cuerpo es lo suficientemente flexible, ligeramente alargado y posee un sistema muscular bien desarrollado.

La longitud de la cola es casi igual a la del cuerpo, pero un poco más corta, y está cubierta de pelaje denso. Todo el cuerpo del animal está cubierto con una capa de pelaje igualmente espesa. El pelaje principal es de un color uniforme, sin ninguna inclusión de tonos adicionales. Además, el cuerpo del animal carece de ornamentos o patrones, aunque en los adultos con el tiempo aparecen pequeñas manchas en el cuerpo, cuyo color es ligeramente diferente al del pelaje principal.

Se tiene la impresión de que este animal ha incorporado las mejores características de otros animales. Esto se evidencia en su estructura corporal bien construida, fuerte y, al mismo tiempo, elegante. Si observamos detenidamente, se pueden ver rasgos de animales como el gato doméstico común, la nutria, el puma, la comadreja, entre otros.

¿Dónde Habita el Yaguarundí?

El yaguarundí prefiere habitar en las regiones de América Central y del Sur, específicamente, su hábitat se extiende desde los límites de Argentina hasta las fronteras del sur de Estados Unidos.

Dónde habita el Yaguarundí
Dónde habita el Yaguarundí

A pesar de que su lugar de origen se considera el territorio de Panamá, también ha encontrado su hogar en territorios de países como:

  • México.
  • Perú.
  • Paraguay.
  • Ecuador.
  • Uruguay.
  • Guyana.
  • Brasil.
  • Nicaragua.

Estos animales se sienten muy cómodos en la cuenca del río Amazonas, donde hay suficiente comida y lugares para esconderse de los depredadores naturales. Pequeñas poblaciones también se encuentran en los estados estadounidenses de Arizona y Texas. Es importante destacar que pueden habitar en diversos biotopos. Los yaguarundís residen en sabanas, eligiendo matorrales espinosos para su actividad vital. Esto demuestra que estos mamíferos se sienten a gusto tanto en zonas tropicales húmedas como en bosques secos. La estructura corporal del animal está adaptada para moverse fácilmente a través de los matorrales más densos.

Una de las condiciones clave de su hábitat es la proximidad a algún cuerpo de agua. Además, los depredadores prefieren territorios que limitan con áreas pantanosas, donde la zona costera está densamente cubierta de vegetación. Otra condición importante para su hábitat es la presencia de vegetación que permita el camuflaje.

Dato Importante

Estos animales también se encuentran en terrenos montañosos, a altitudes de hasta 3 kilómetros e incluso más altas.

La Alimentación del Yaguarundí

Aunque este animal es considerado un depredador, es pequeño y su presa es relativamente pequeña. Por lo general, el peso de la presa no supera 1 kilogramo, aunque a veces el yaguarundí puede atacar presas más grandes. El rango de alimentación de estos animales depende en su mayoría de las condiciones de su hábitat.

Yaguarundí buscando comida en el suelo
Yaguarundí buscando comida en el suelo

Los miembros de esta familia que habitan en las llanuras se alimentan de diversos reptiles pequeños, como lagartijas e iguanas. Su dieta a menudo incluye aves. Además, su dieta puede incluir alimentos vegetales.

Dato Importante

Cuando tienen la oportunidad, los yaguarundí pueden deleitarse con frutas dulces como higos, dátiles y plátanos.

Estos animales son activos en diferentes momentos del día, aunque su actividad principal suele ser durante el día. Tienen un comportamiento agresivo, como lo atestiguan los residentes locales. Estos pequeños depredadores atacan aves domésticas y granjas que crían animales y aves acuáticas. A menudo se unen con monos para saquear plantaciones de plátanos, causando daños significativos en las cosechas. Los agricultores no pueden lidiar por sí mismos con estos ladrones, por lo que piden ayuda al gobierno. La habilidad del yaguarundí para camuflarse y vivir en lugares de difícil acceso para los humanos complica su control.

Cuando están en cautiverio, estos depredadores son alimentados con carne y se les proporciona frutas y bayas una vez a la semana. Los yaguarundí son considerados excelentes cazadores y atrapan ratas y ratones. Es precisamente por esto que los indígenas domesticaron a estos depredadores para proteger sus posesiones y alimentos de los omnipresentes roedores. Estos depredadores se sienten cómodos en el agua, por lo que atrapar peces y otros habitantes acuáticos no les resulta difícil.

Comportamiento y Estilo de Vida

Los yaguarundí cazan tanto durante el día como durante el crepúsculo. A diferencia de otros felinos que prefieren cazar de noche, estos depredadores son más activos en la primera mitad del día, y hacia el mediodía es cuando realizan sus acciones de caza más activas. Cuando acechan a su presa, son capaces de permanecer en posición erguida sobre sus patas traseras durante un tiempo prolongado, casi sin moverse. El yaguarundí es el único felino que persigue a su presa “en posición de firmes”. Escogen el momento adecuado para atacar y realizan un salto largo y rápido para capturar a su presa.

Comportamiento del Yaguarundí
Comportamiento del Yaguarundí

Prefieren llevar un estilo de vida solitario y discreto, cazando en áreas específicas. Los machos controlan territorios que son aproximadamente cinco veces más grandes que los territorios de las hembras. Los animales marcan regularmente sus territorios con señales que indican que están ocupados. Si el territorio de un macho colinda con el de una hembra, la convivencia suele ser pacífica.

Los yaguarundí son conocidos por su valentía, astucia, agresividad y resistencia. Se desenvuelven tanto en tierra como en el agua, y son capaces de trepar árboles con facilidad. A pesar de esto, la mayor parte de su vida la pasan en el suelo. Crean refugios entre la densa vegetación, a menudo utilizando caídas de árboles.

Dato Curioso

Los yaguarundí pueden emitir una variedad de sonidos, a veces imitando a las aves. Los expertos han identificado alrededor de 13 sonidos diferentes, incluyendo silbidos, maullidos, ronroneos, aullidos, entre otros.

Cuánto Tiempo Vive el Yaguarundí

En cautiverio, en criaderos y zoológicos, los ejemplares de yaguarundí rojo-ardiente y los de color gris-negro pueden vivir hasta 15 años, manteniendo su actividad y habilidad para cazar. En condiciones naturales, no se ha logrado determinar con precisión la esperanza de vida promedio. Los científicos coinciden en que, al igual que las mascotas domésticas, los felinos salvajes pueden vivir hasta 10 años o más, siempre y cuando no mueran por garras y colmillos de competidores, trampas o balas de cazadores.

Reproducción y Crías

Dado que estos depredadores prefieren llevar una vida discreta, se sabe relativamente poco sobre el proceso de reproducción de estos animales. El proceso de reproducción comienza cuando los individuos alcanzan los 3 años de edad. El período de reproducción no está estrictamente ligado a las estaciones, aunque está influenciado por los hábitats naturales. Tanto los machos como las hembras dejan marcas olorosas para señalar no solo que el territorio está ocupado, sino también su disposición para aparearse. Durante este período, es posible que se manifieste agresión, tanto entre machos como entre hembras hacia los machos, si la hembra no encuentra adecuado al macho por alguna razón.

Yaguarundí junto a su cría
Yaguarundí junto a su cría

Después de la fertilización, la hembra lleva su descendencia durante aproximadamente 2 meses a 2 meses y medio. Nacen de 2 a 5 crías, que se desarrollan bastante rápido, aunque nacen completamente indefensas. Después de unas tres semanas desde su nacimiento, la hembra comienza a introducir gradualmente a sus crías a la comida adulta. Alrededor de un mes de edad, las crías comienzan a aventurarse fuera del refugio. Un par de semanas después, comienzan a aprender por sí mismas cómo buscar alimento, bajo la supervisión de la madre. En cautiverio, las hembras pueden quedar embarazadas dos veces al año.

Dato Importante

La madre cuida de su descendencia durante dos años a tres años

Después de este período, la descendencia comienza a vivir de forma independiente. Los científicos no han podido determinar cuánto tiempo viven los yaguarundí en su entorno natural. En cautiverio, estos depredadores domesticados pueden vivir hasta una década y media.

Enemigos Naturales

Los yaguarundí no son de gran tamaño, por lo que tienen varios enemigos naturales:

La presencia de numerosos enemigos naturales lleva a este pequeño depredador a llevar un estilo de vida cauteloso y desconfiado. Naturalmente, este pequeño depredador no sería el primero en atacar a depredadores más grandes. En tal situación, es más probable que el yaguarundí se quede escondido o se retire del camino si siente un competidor más fuerte. Si no puede evitar el enfrentamiento, el yaguarundí puede mostrar toda su fuerza, valentía e intrepidez. La batalla sería sangrienta, pero es poco probable que el yaguarundí prevalezca sobre un depredador más fuerte. Dado que el yaguarundí generalmente caza durante el día, suele evitar encontrarse con depredadores más grandes que tienden a descansar en ese momento.

Dato Importante

Recientemente, los expertos han descubierto que los yaguarundí pueden vivir en parejas o en pequeños grupos, a pesar de que anteriormente se pensaba que eran solitarios.

Los humanos también son considerados enemigos naturales de los yaguarundí, ya que los cazan cuando se encuentran en tierras de cultivo. Debido a la expansión constante de las áreas agrícolas, los humanos desplazan a estos pequeños depredadores de sus hábitats naturales. La falta de presas en la naturaleza lleva a los yaguarundí a incursionar en tierras de cultivo en busca de alimento.

Población y Estado de la Especie

En los países donde habitan los yaguarundí, estos animales no se consideran raros, pero es importante señalar que su número está disminuyendo constantemente. La carne y la piel de estos depredadores no son de valor, por lo que los humanos no los cazan deliberadamente. Los yaguarundí sufren a manos de los humanos debido a que invaden las granjas y roban diversas presas. Realizan incursiones en las plantaciones de plátanos junto con los monos, causando daños significativos. Cuando se enfrentan a depredadores más grandes, los yaguarundí no pueden competir y mueren.

Situación de la especie de Yaguarundí
Situación de la especie de Yaguarundí

Las poblaciones que habitan en el estado de Texas no se sienten cómodas. Debido a la interferencia humana en su hábitat natural, la población total de esta especie ha disminuido considerablemente. Los zoólogos han llamado la atención sobre este importante problema y han comenzado a abordarlo.

A pesar de los numerosos factores negativos que han llevado a la disminución de las poblaciones de yaguarundí, estos depredadores no generan una preocupación grave (reducción) en las organizaciones de conservación. Esta especie no está en peligro de extinción en la actualidad, por lo que no se requieren medidas de protección. Al menos, eso es lo que ocurre en la actualidad, pero si juzgamos por la tendencia de disminución en su número, es probable que pronto se deban implementar medidas de protección.

Palabras Finales

El yaguarundí es un animal sumamente inusual e interesante desde cualquier punto de vista. Este felino lleva a cabo principalmente actividades diurnas, a diferencia de muchos otros depredadores, lo cual también es inusual. En realidad, esto ayuda a este excepcional depredador a sobrevivir en condiciones naturales tan complejas, donde hay muchas amenazas a su alrededor. Estas amenazas no solo provienen de otros depredadores más grandes y fuertes, sino también de los seres humanos. Sorprendentemente, los humanos son el enemigo más peligroso, ya que no solo exterminan físicamente a estos valientes depredadores de pequeño tamaño (¿Un poco contradictorio no crees?), sino que también afectan indirectamente su vida al invadir su hábitat. Los humanos están expandiendo sus territorios, que antes servían como hogar natural para muchos animales, con el fin de cultivar cultivos agrícolas. Como resultado, a los animales no les queda más remedio que buscar nuevos lugares para vivir, con menos fuentes de alimento. Se ven obligados a realizar incursiones en plantaciones de plátanos y granjas donde crían diversas especies de animales, o simplemente a cazar aves domésticas y animales de granja.

Solo podemos esperar que los humanos influyan oportunamente para evitar que los yaguarundí caigan al borde de la extinción. El hecho de que estas elegantes criaturas no requieran medidas de protección en nuestros tiempos es un milagro, o tal vez es mérito de los propios animales, ya que son lo suficientemente valientes, fuertes y cautelosos.

Video Sobre el Yaguarundí

Preguntas Frecuentes sobre el Jaguarundi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al principio
Cerrar
Buscar Etiquetas